Más resultados...
Celestina -cuyo nombre definirá de ella en adelante a la que arregla romances u oficia de nexo entre enamorados- consigue que Melibea, joven de noble familia, ceda a los requerimientos de su enamorado Calixto. La historia de amor sirve de hilo conductor a una acción donde se contrastan los comportamientos de dos estamentos sociales igualmente corrompidos: el de los señores y el de los criados. Y los hechos mismos arrastrarán a cada uno a recibir su sanción de modo trágico.
La Colección Literaria LYC (Leer y crear) incorpora a la lista de los clásicos la Tragicomedia de Calixto y Melibea o La celestina, como generalmente se la conoce, atribuida al bachiller Fernando de Rojas.
La Introducción, Notas y Propuestas de Trabajo estuvieron a cargo de la profesora Susana D. de Leguizamón, quien puso énfasis en señalar las principales fuerzas temáticas de la obra, que son la causa del perenne interés de la Tragicomedia.
En las Propuestas de Trabajo los estudiantes encontrarán aproximaciones al hecho teatral, posibilidades de montaje de algunas secuencias, sugerencias acerca de la música de la época y otras actividades que permitirán encaminar la obra desde nuevos ángulos.