Más resultados...
Mediante la dramaturgia, la autora va desarrollando todos los aspectos de la realidad mujer en la extrapolación de la figura de Frida Kahlo, su modelo de vida, y es Alma quien descorre paulatinamente el velo que la asimila y la diferencia.
Fundamenta el trabajo la investigación exhaustiva de la obra pictórica, la vida, la realidad cultural, que circunda, contiene y forma a quien es su musa y logra insertarlos en la ficción que crea un marco envolvente de piel y sentidos en flor.
Si bien es una obra de género, no es feminista, integra al hombre como posibilidad de comprensión “Igual que nosotras ellos tienen que averiguar el nombre de su doble naturaleza. Juntos hombre y mujer, enfrentarla”, le hace expresar al personaje.
La plástica envuelve, el diálogo es valiente, desafiante, se torna candente en el tratamiento de temas que aún hoy son difíciles de abordar, la pareja, la muerte, el dolor, la homosexualidad, la infidelidad, la sangre que se torna protagonista y arma el esqueleto que sostiene a Kahlo mujer y al personaje Alma, humanas, unidas por el sufrimiento, la aceptación y el amor, contenido en casi otro personaje.
Norma Peralta (escritora)