Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
769 | 842.91 Io64
Teatro: El rinoceronte
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro: El rinoceronte
AÑO
1962
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Losada
PÁGINAS
119
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
31.05.2019
CONSULTAS
35

SINOPSIS:

Béranger, el héroe de El rinoceronte, vive una extraña aventura; sus conciudadanos se metamorfosean paulatinamente en rinocerontes. Pero es necesario ver detrás del fenómeno; en esta historia de hombres que se transforman en animales hay un significado filosófico que el lector tendrá el placer o el terror de descubrir.

Eugène Ionesco nace en Rumania en 1912. Con sus padres viaja a Francia al año de su nacimiento. En 1925 vuelve a su país y sigue la carrera de letras. Enseña tres años el idioma francés en el liceo de Bucarest y en 1938 regresa a París, donde se establece definitivamente. Hasta la actualidad ha escrito las siguientes obras dramáticas: Teatro I (“La cantante calva”, “La lección”, “Jacobo o la sumisión”, “Las sillas”, “Víctimas del deber”, “Amadeo o cómo salir del paso”) y Teatro II (“La improvisación del alma”, “El asesino sin gajes”, “El nuevo inquilino”, “El porvenir esta en los huevos”, “El maestro”, “La joven casadera”) publicadas por la Editorial Losada en esta colección. Asimismo ha publicado Experiencia del teatro, ensayo y tres cuentos: Oriflamme, La foto del coronel, Rinoceronte. “Les Cahiers de Saisons” y “Théatre de aujourd hui” le consagraron números especiales. El genio de Ionesco pertenece esencialmente a la farsa, es el poeta cómico de nuestro tiempo. Las obras maestras que le debemos son comedias y es en este terreno donde ocupa la primera fila del teatro contemporáneo.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.