Más resultados...
Lo de Yoli es el resultado de un trabajo interdisciplinario cuyo objeto de estudio fue un Registro General de Prostitutas datado en la década de 1920 en la Municipalidad de la Ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Unos pocos datos de las mujeres registradas en ese archivo y sus fotos sirvieron como disparadores para indagar en procesos de creación dramatúrgica cuyo objetivo fue crear historias de vida de las mujeres que aparecen en las fichas.
Lo de Yoli es un corte en la vida cotidiana de estas mujeres. Un tiempo en el que ellas nos invitan a pasar a su lugar, que es al mismo tiempo casa y trabajo, un espacio compartido en el que
transcurren sus días, un lugar que todos conocen, al que muchos concurren pero del que nada se sabe. Ellas son silencio, lo que no se nombra, lo que se oculta y de tanto ocultarse se dice a gritos.
Lo de Yoli nos propone ver la vida de tres mujeres que forman parte de un engranaje del que todos somos parte, en el que todos somos objetos de consumo y ponemos el cuerpo; un sistema en el que todos somos prescindibles y canjeables.
Lo de Yoli es una producción del GITCE (Grupo de investigación en técnicas de la corporeidad para la escena) perteneciente al Centro de Investigaciones Dramáticas de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Elenco: Martina Cabrera, Agustina Molfesa, Delfina Ricardo.
Dirección: Gabriela Pérez Cubas.
Asistente de dirección: Javier Lester.
Asistencia Dramaturgica: Javier Dubra.
Diseño de luces: Silvio Torres.
Músicos: Alexander Echandía Carvajal, Javier Lester Abálsamo.
Asesoramiento histórico: Mauricio Gutiérrez.