Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteArte, revolución y decadencia: revistas vanguardistas en Améric...
Tamaño del texto
Arte, revolución y decadencia: revistas vanguardistas en América Latina (1924-1931)
En proceso de catalogación
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Arte, revolución y decadencia: revistas vanguardistas en América Latina (1924-1931)
AÑO
2009
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires (UBA)
PÁGINAS
360
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guadalupe Suasnábar - Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES)
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.05.2024
CONSULTAS
28

SINOPSIS:

Proclamas y prácticas autorratificantes son algunas de las más destacadas características de los movimientos de la vanguardia latinoamericana en la agitada década de los años ’20. Estos grupos de jóvenes -en irónica réplica a los festejos de los centenarios organizados por los mayores- encontraron en sus respectivas revistas la manera más adecuada y eficaz para intervenir no solo en el exterior de los hechos políticos sino en la zona intermedia de la experiencia urbana. En Buenos Aires, el grupo martinfierrista sentenciará la búsqueda de “una nueva sensibilidad”; será “arte revolucionario” para la limeña y aún peruana Amauta; “voluntad crítica” dictaminará el mexicano grupo sin grupo de Contemporáneos; los apristas cubanos de atuei buscarán ser “nuevos en el espíritu”; mientras los tripulantes de la también cubana revista de avance se disponen a “levar el ancla”. La presente antología presenta algunos de los contrapuntos de las relaciones, siempre en tensión, entre intelectuales, política, arte y literatura. Relaciones posibles por causa y a causa de estas revistas, que solo son algunas de las que circularon en nuestro continente.

Gabriela García Cedro – Susana Santos


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.