Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteTeatro | TeoríaPoéticas con voluntad de otredad. Un estudio interregional de la...
Tamaño del texto
3840 | 792.01 T715
Poéticas con voluntad de otredad. Un estudio interregional de la dramaturgia argentina contemporánea
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Poéticas con voluntad de otredad. Un estudio interregional de la dramaturgia argentina contemporánea
AÑO
2023
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Biblos
PÁGINAS
401
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Mauricio Tossi
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.12.2023
CONSULTAS
43

SINOPSIS:

Las persistentes clasificaciones de una literatura o arte “del interior” de la nación han sedimentado diversos procesos culturales de homogeneización y esencialización. Este devenir histórico-artístico, signado por diferenciaciones y estratificaciones, ha consolidado determinados constructos de otredad, que a su vez son revisitados por los artistas regionales desde múltiples perspectivas críticas. En diálogo con esta problematización, este libro propone -a partir de los resultados de una investigación doctoral- el análisis interregional de un corpus estratégico de dramaturgias argentinas que permite comprender las configuraciones poéticas elaboradas por las prácticas escénicas de la Patagonia y el noroeste argentinos (1983-2008) respecto del denominado “otro-interior”.

Las secuencias comparadas y los puntos nodales elaborados entre las dramaturgias del norte y el sur del país habilitan la formación de una poética con voluntad de otredad, evidenciada en la impugnación de ideologemas, en la sutura de identidades, en la solidaridad conceptual y organizacional, y en la reapropiación territorial de procedimientos escriturales, entre otras acciones de corrosión aplicadas a subjetividades, temporalidades y espacialidades cosificadas.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.