Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasLa venganza de Don Mendo
Tamaño del texto
2055 | 862.5 M971-1
La venganza de Don Mendo
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La venganza de Don Mendo
AÑO
1987
PAÍS DE ORIGEN
Madrid, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Espasa-Calpe
PÁGINAS
199
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
13.05.2022
CONSULTAS
9

SINOPSIS:

Pedro Muñoz Seca nació en Puerto de Santa María (Cádiz) en 1881 y murió en 1936. Fue abogado y profesor, pero su gran vocación era el teatro y, sobre todo, los géneros humorísticos. Cultivó la sátira y la parodia, y fue creador del astracán. Sus numerosas comedias obtuvieron grandes éxitos. Y muy especialmente La venganza de Don Mendo que, desde su estreno en el madrileño teatro de la Comedia en 1918, no ha dejado de representarse y de aplaudirse por toda la geografía nacional. Definida por su autor como “caricatura de tragedia”, esta obra popularísima es una divertida parodia del drama romántico de ambientación histórica. Escrita en los metros tradicionales de la poesía dramática española, la comedia es un alarde del ingenio versificador de su autor, que demuestra en ella su dominio tanto de la riquísima polimetría castellana, como de los más variados recursos humorísticos. Retruécanos, arcaísmos, rimas insólitas, juegos de palabras y anacronismos hábilmente combinados provocan en el espectador -y en el lector- una carcajada casi continua.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.