Más resultados...
Esta obra colectiva está vertebrada por la necesidad que encuentran los autores de problematizar lo intercultural y la interculturalidad, y hacerlo desde perspectivas que de alguna manera han estado ausentes o mal representadas en las discusiones sobre el tema en nuestro país. Estas perspectivas incluyen, entre otras, el análisis del discurso, la historia de la educación, la filosofía intercultural y la semiótica. Con provenir de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, dichas contribuciones se proponen críticas y constructivas a la vez: críticas en cuanto cuestionan algunos de los supuestos sobre los que descansa el paradigma de la interculturalidad; constructivas en cuanto elaboran categorías de análisis nuevas o novedosas dentro del debate. En ambos casos, el propósito de este ejercicio crítico es trazar nuevos horizontes de interpretación que enriquezcan no sólo la teoría sino sobre todo la práctica intercultural.
Jorge Gómez Rendón