Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
3015 | A861.44 B328
El silencio
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
El silencio
AÑO
1990
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones de Poesía La Lámpara Errante
PÁGINAS
63
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guillermo De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.03.2021
CONSULTAS
32

SINOPSIS:

Adolfo Batán nació en Buenos Aires el 19 de febrero de 1934. Integró como actor y director técnico del Teatro “Las Carátulas” que dirigió Hugo Marín e intervino, entre otras, en las representaciones de “Los Persas” de Esquilo, “Elektra” de H. Von Hofmannsthal y “Macbeth” de William Shakespeare y en ciclos de teatro leído, recitales poéticos y cursos organizados por dicho teatro.

Como director y con el Teatro del Espejo presentó en Aquelarre “Kesa y Moritó” de R. Akutagawa, “George” de J. A. West y una creación colectiva: el collage teatral “¿La abuela?”. En el Instituto Di Tella, estrenó “Astartusa o la emplumada suicida”, cuento lírico con música de Miguel Ángel Rondano y escenografía de Roger Gibson basado en uno de sus relatos y para el cual realizó el libreto y la puesta en escena. También en el Di Tella intervino en la muestra “Exposición de una obra de teatro”: “Leonce y Lena”, de Georg Büchner.

Participó en el taller de cuento de Adolfo Pérez Zelaschi organizado por la Sociedad Argentina de Escritores en el bienio 1980/81. Ha dictado conferencias sobre literatura y derechos humanos y dos de sus cuentos: “Tallarines furtivos” y “Las plumas” integran el libro Pase y revuelva (Ediciones del Arco, 1982) junto a las obras de otros seis escritores. Este es su primer libro de poemas.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.