Más resultados...
Más que un resumen, Historia del Teatro es fruto de un logrado esfuerzo de síntesis. Abordando un tema tan vasto y delicado mantiene un medido equilibrio entre las distintas épocas, modalidades y figuras destacadas, de acuerdo con la relativa importancia de cada una de ellas. Indica sus peculiaridades y recíprocas influencias encontrando el sentido de algunas de ellas en sus circunstancias históricas.
Desde las primeras manifestaciones del teatro hasta las tendencias más recientes, Robert Pignarre trata sucesivamente el teatro de los primitivos, el teatro en el mundo antiguo, en el Asia, el teatro medieval y la influencia del Renacimiento. Entra luego a ocuparse del Siglo de Oro del teatro; esta época -que coincide con el Siglo de Oro de las letras españolas- es la que contempla el auge de las comedias española e italiana, del drama isabelino y shakesperiano y del clasicismo francés. Cierran este libro dos importantes capítulos: “La era burguesa del teatro” y “El teatro de nuestro tiempo”. En este último, el autor atribuye especial importancia a la obra y a las teorías de Bertolt Brecht.
Historia del Teatro interesa fundamentalmente a estudiantes y profesores de arte dramático, de historia y de literatura. Hay que advertir que éste no es un libro fácil. Para sacar el máximo provecho de su lectura es necesario tener alguna familiaridad con la materia. Sin embargo, teniendo esto en cuenta, puede recurrirse a él como lectura introductoria. En este caso no se encontrarán dificultades insalvables y sí una serie de valiosas sugerencias así como una segura orientación para profundizar el tema.