Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaLa creatividad en la obra del escenógrafo Saulo Benavente
Tamaño del texto
2715 | 792.9 J41
La creatividad en la obra del escenógrafo Saulo Benavente
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
La creatividad en la obra del escenógrafo Saulo Benavente
AÑO
2013
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Leviatán
PÁGINAS
107
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.12.2019
CONSULTAS
43

SINOPSIS:

Saulo Benavente fue un verdadero hombre de teatro, cuya obra es el objeto de estudio de este libro escrito de manera impecable por Francisco Javier, otro verdadero hombre de teatro.

En La creatividad en la obra del escenógrafo Saulo Benavente, Francisco Javier, un gran especialista en temas sobre el espacio escénico, no sólo describe afectuosamente a la persona de Saulo Benavente en tanto hombre cabal de la escena teatral porteña, sino que se intenta en las capas más profundas de algunas de las creaciones escenográficas que hiciera en distintos períodos de su devenir artístico. Y si bien Francisco Javier es uno de los hombres de teatro que más ha aportado a la reflexión sobre problemas escénicos en nuestro país, lo cierto es que su obra artística como director, regisseur, traductor o guionista, ha sido y es la fuente de la mayoría de sus pensamientos teóricos.

Este libro viene a colmar, de alguna manera, la necesidad de los lectores de saborear las palabras que los artistas producen sobre otros artistas.

A través de este texto, el autor posibilita a los especialistas en temas teatrales, y también a los espectadores interesados en los diversos asuntos de la escena, adentrarse de manera eficaz en la obra de uno de los más grandes artistas del teatro argentino del siglo XX.

Y como dice Francisco Javier: …este tipo de estudio bien puede resultar beneficioso a los que hacemos teatro, a los espectadores y aún a aquellos que se sienten ajenos al fenómeno. En momentos en que se habla reiteradamente de la falta de creatividad y de profesionalismo, adentrarse en la obra de un gran artista puede ofrecer conocimientos estimulantes e impulsar nuestra voluntad para revertir esta situación.

Rubén Szuchmacher


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.