Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaUn teatro de obreros para obreros. Jugarse la vida en escena
Tamaño del texto
2679 | 792.0982 F746
Un teatro de obreros para obreros. Jugarse la vida en escena
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Un teatro de obreros para obreros. Jugarse la vida en escena
AUTOR
Carlos Fos
AÑO
2015
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial INTeatro
PÁGINAS
162
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
09.12.2019
CONSULTAS
55

SINOPSIS:

En la presente publicación, se ofrecen tres grandes núcleos problemáticos: el primero de ellos está integrado por ensayos que plantean las líneas fundamentales del anarquismo teatral, y los cruces entre países europeos y la Argentina. A partir de algunos casos de teatristas, militantes u obras, se delinean las piedras basales de la actividad. Asimismo, se hace hincapié en las relaciones transcontinentales del teatro anarquista. Este teatro producido por obreros, militantes y aficionados,representa un hito insoslayable para pensar en las relaciones entre arte y política en el siglo XX. Se deja abierta una cantidad de puertas para seguir indagando en cuestiones específicas que hacen a esas relaciones, tales como los vínculos entre este teatro anarquista y otros teatros afiliados o allegados a partidos políticos de izquierda, como el Partido Comunista.

Carlos Fos es historiador y antropólogo teatral, dedicado al análisis de fiestas indígenas y a la historia del teatro obrero en Latinoamérica. Posee más de treinta libros publicados: La fiesta de San Lucas, un desafío; En las tablas libertarias; Teatro obrero: una mirada militante; El viejo municipal; entre otros. Es colaborador de revistas especializadas locales y extranjeras. Corresponsable del Centro de Documentación de Teatro y Danza del CTBA y asesor de instituciones similares de Argentina y el mundo. Fundador y presidente de la AINCRIT (2008-2014, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral). Fue fundador e integrante de la Red Latinoamericana de Centros de Documentación. Como director de equipos de investigación, realizó pesquisas como: “La producción teatral ácrata en Argentina 1984-2009”, “La evolución del circuito de producción teatral oficial: el caso del Teatro San Martín, 1984-1986 y 1990-1998”. También se puede citar el proyecto de historización de salas porteñas (2009 a la actualidad). Fue codirector del proyecto “El teatro ritual como performance, 2002-2004”; jurado de diversos premios teatrales nacionales e internacionales; docente y especialista en patrimonio.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.