Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaDe Ibsen a Genet: la rebelión en el teatro
Tamaño del texto
2576 | 792.01 B912
De Ibsen a Genet: la rebelión en el teatro
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
De Ibsen a Genet: la rebelión en el teatro
AÑO
1970
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Troquel
PÁGINAS
445
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Liliana Iriondo
INCORPORADO AL CATÁLOGO
25.11.2019
CONSULTAS
79

SINOPSIS:

Una de las motivaciones del teatro moderno es el ímpetu de rebelión proyectado por dramaturgos tan relevantes como Ibsen, Strindberg, Chejov, Shaw, Brecht, Pirandello, O’Neill y Genet. Robert Brustein bucea en la naturaleza de su rebelión, en los métodos empleados en sus obras, en sus implicancias en el drama moderno y en la personalidad de cada autor. La rebeldía se dirige contra las estereotipadas tendencias de la época, contra las gastadas e inútiles ideas existentes en arte y literatura, aceptadas por la sociedad burguesa, aunque el propósito no es sólo fustigar a la sociedad, si no a Dios, al universo, a la existencia misma. “El drama moderno -escribe Brustein- ha sido hasta ahora estudiado ampliamente desde el punto de vista del estilo como una manifestación de realismo, naturalismo, simbolismo, expresionismo, etcétera. Encarado como expresión de rebeldía, me propongo mostrar de qué manera todos esos ismos ocultan simplemente la unidad esencial del movimiento, entendiéndose por tal la conjunción de los más importantes dramaturgos modernos en cuanto a actitudes y puntos de ataque comunes”.

En este libro Brustein intenta definir los orígenes y el desarrollo de un consciente movimiento romántico, refiriéndolo a nuestras vidas, a nuestro diario acontecer.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.