...imágenes, recortes, retazos, textos, premios, sonidos, guiones, fotografías, objetos, documentos, vestuarios, programas, registros, postales, luces, afiches, palabras...
35 años de instantes eternos que plasman un gran archivo abierto y dinámico formado por docentes, estudiantxs, graduadxs y trabajadorxs de la Facultad de Arte.
ARCHIVO abierto a la invitación a seguir formando vestigios para contar nuestra historia, de recuperar lo efímero de la práctica artística para contextualizar, decontextualizar, recontextualizar los recuerdos y las miradas.
35 años de hacer, de crear, de escribir, de experimentar, de gestar, de reflexionar, de transformar, de producir, de ser artistxs, trabajadorxs, estudiantxs, docentxs e investigadorxs en la Universidad Pública. Historia(s) que se materializa en diversos soportes para dar cuenta de 35 años de creación colectiva.
...el 21 de octubre de 1988 la Honorable Asamblea Universitaria resolvía por unanimidad la creación de la Escuela Superior de Teatro, antecedente fundacional de la Facultad de Arte?
Un grupo de docentes apostó a la conformación de un espacio de práctica y reflexión teórica sobre el hecho teatral, convergiendo en la elaboración del proyecto de creación de la Escuela Superior de Teatro. En esta proyección se estableció la preparación y entrenamiento actoral, la dirección, la práctica docente y la investigación sistemática.
El 28 de noviembre de 2002, la Asamblea Universitaria crea la Facultad de Arte ratificando la superación de una etapa, caracterizada por el interés local y por su madurez institucional. Así se consolida en la región un espacio institucional para el desarrollo de los estudios universitarios en arte.
En 2004 se dio inicio a la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, atendiendo a las necesidades y demandas de la comunidad interesada en el desarrollo de la producción cultural local. Luego se incorporaron a la oferta académica dos titulaciones de posgrado: la Maestría en Teatro (con menciones en Dirección Escénica, Diseño Escénico y Actuación) y la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica; y las Diplomaturas Universitarias en Arte y Tecnología (DATe), en Arte para la Transformación Social y en Estéticas Contemporáneas (DEC).
Decana
Lic. Daniela Ferrari
Vicedecana
Lic. Claudia Andrea Castro
Secretaria Académica
Dra. Julia Lavatelli
Coordinadora Académica
Prof. Pilar Jaureguiberry
Secretario de Investigación y Posgrado
Mg. Martín Rosso
Coordinadora CDAB
RIAA Yanina Jensen
Secretaria de Extensión
Prof. Sofía Cheves
Coordinadora de Extensión
Elina Alba
Secretario General
Prof. Julio Cicopiedi
Grupo Archivo Abierto
Guillermo Dillon, Lucrecia Etchecoin, Luz García, Agustina Gómez Hoffman, Pilar Jaureguiberry, Yanina Jensen,
Matías Petrini, Alejandro "Indio" Ramírez Llorens, Rosana Romano, María Guadalupe Suasnábar, Cintia Vazquez
Curaduría muestra "Archivo Abierto: 35 años de Arte"
Yanina Jensen, Matías Petrini, María Guadalupe Suasnábar, Lucrecia Etchecoin
Montaje muestra "Archivo Abierto: 35 años de Arte"
Pilar Jaureguiberry, Ariel Carreras
Muestra "Exposición de luminarias"
Alejandro "Indio" Ramírez Llorens
Experiencia performática "Pinto y Chaca. 35 por las ventanas"
Guillermo Dillon (Diseño audiovisual), Luz García (Dramaturgia),
Agustina Gómez Hoffman, Pilar Jaureguiberry, Cintia Vazquez, Gina Biagioli, Lara Serra (Dirección de actores)
Mapa interactivo de graduadxs
Cintia Vazquez
Archivo web Facultad de Arte
Carlos Delgado, Vanesa Spagnuolo
Micrositio "Archivo Abierto"
Matías Petrini