Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

>>>Inicio<<<

 

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

Convocatoria Nº 9  Revista Imagofagia

Abierta del 1 de noviembre de 2013 al 15 de enero de 2014

El Comité Editorial de Imagofagia, la revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) convoca a los/as investigadores/as en Cine y Medios Audiovisuales a enviar propuestas de artículos. Los mismos deberán inscribirse en cualquiera de las secciones y/o líneas temáticas de esta convocatoria, sujetarse a lo establecido en Normas para publicación y enviarse al correo electrónico de la revista a más tardar el 15 de enero de 2014. Los trabajos serán evaluados por los/as miembros de los comités Evaluador y Editor de la revista.

Secciones:

1.  Pasados
Artículos sobre historia del cine y los medios audiovisuales.
 

2.  Presentes
Artículos sobre cine y audiovisual contemporáneos.
 

3.  Teorías
Artículos sobre teoría del cine y el audiovisual.

4.  Críticas
Críticas de obras audiovisuales (films, videos, series de TV, etc.) estrenadas en los dos últmios años.

 5.  Reseñas
Reseñas de obras bibliográficas sobre cine y audiovisual.

6.  Entrevistas
Entrevistas realizadas a directores, investigadores y personalidades del área.

7.  Dossier

Teniendo en cuenta la buena aceptación y la cantidad de propuestas enviadas, el dossier temático se ha convertido en una sección fija. Con la intención de programar adecuadamente esta sección, invitamos por este medio a presentar propuestas de temas para futuros números teniendo en cuenta la siguiente información:

  • Tema del dossier.

  • Fundamentación (entre 15 y 20 líneas)

  • Nombre y apellido del/de la editor/a.

Cada dossier incluirá entre 5 y 7 artículos, los cuales serán solicitados por invitación por cada editor/a y supervisados por el Comité Editorial de Imagofagia.

El dossier será revisado y editado por los/as editores/as responsables según las normas de la revista, quienes además deberán solicitar a los/as autores/as las fotografías o imágenes necesarias para ilustrar los artículos.

El dossier programado para el próximo número es:

¿Qué es lo “experimental” del cine y video experimental?

Editora: Dra. Alejandra Torres, Universidad de Buenos Aires. Número 9, abril/2014.

Las preguntas que articulan los trabajos de este dossier son: ¿Qué es lo “experimental” del cine y video experimental argentino? ¿En qué consiste una epistemología experimental cinematográfica? Si lo experimental es un conocimiento del mundo, ¿de qué modo se acerca al “conocimiento del mundo”? Lo experimental, término propiamente modernista, está asociado a un trabajo puramente formal; los artículos que componen este dossier, plantean también si “lo experimental” no pasa por circuitos de legitimación que otorgan visibilidad a estas producciones.


 


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 54 - 2293 - 422063 - Interno 11 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar