Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

>>>Inicio<<<

 

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

"Encuentros sobre la práctica artística como experiencia de investigación: Registro y desmontaje del cuerpo y la escena.". Facultad de Arte. Octubre 2014

Se llevarán a cabo en la Facultad de Arte en Tandil (www.arte.unicen.edu.ar) en octubre de 2014 tres Jornadas que relacionan la práctica escénica, el cuerpo y el desmontaje. Estas Jornadas se realizan de manera independiente pero se vinculan desde el interés compartido en generar espacios de reflexión sobre la práctica artística como forma de explorar y generar conocimientos. Las formas de registrar y articular ese conocimiento son siempre complejas cuando se trata de procesos de creación artística escénica, de producciones escénicas y – particularmente- del trabajo con el cuerpo.

Estos Encuentros son: el III Congreso Latinoamericano La Corporeidad en la escena contemporánea; la I Jornadas sobre la (de)construcción corporal: Desmontando la memoria del cuerpo y la I Jornadas sobre Dirección en Artes Escénicas: el desmontaje.

Cada uno de ellos contarán con expositores que nos visitan del exterior así como otros convocados de diferentes lugares del país. Se podrá participar de espectáculos, talleres, charlas – demostración, conferencias, mesas redondas y mesas de ponencias y posters. Se espera una masiva concurrencia de artistas / investigadores/ académicos y estudiantes interesados en las temáticas mencionadas por lo que se invita a quienes quieran asesorarse sobre estos eventos a dirigirse por mail a las correspondientes direcciones de contacto.

III Congreso Latinoamericano: La corporeidad en la escena contemporánea. La dramaturgia del actor: Memoria, técnica y creación. 3 y 4 de octubre de 2014

La tercera edición de este congreso se propone convocar a los investigadores de la corporeidad en la escena vinculados tanto a la producción teórica como práctica pertenecientes a ámbitos académicos, no formales e independientes de la enseñanza y producción teatral a difundir los adelantos de sus estudios atendiendo a las problemáticas específicas que atañen a la corporeidad del actor contemporáneo en Latinoamérica. Esta propuesta establece tres ejes temáticos sobre los cuales centrar los intercambios:

  • Las corporeidades coexistentes en la sociedad actual. Configuraciones, tensiones y encuentros.

  • Opciones metodológicas de la corporeidad en la escena contemporánea. La formación y entrenamiento. Los procesos creativos. La dramaturgia del actor.

  • Opciones epistemológicas para la sistematización de un corpus de estudio propio del campo.

Se aceptarán tanto exposiciones teóricas como presentación de trabajos en proceso, fragmentos de puesta en escena, desmontajes, en vivo o en video, sustentados por una exposición teórica. Contacto: Gabriela Pérez Cubas congresocorporeidadtandil@yahoo.com.ar. Más información en Cuerpo del Drama, revista digital: http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/cuerpodeldrama y en próximas circulares.

I Jornadas sobre la (de)construcción corporal: Desmontando la memoria del cuerpo. Tandil, 17 y 18 de octubre de 2014.

Desmontar es desarmar aquello que supo construirse – paso a paso- romper, abrir, partir, eviscerar. Nos interesan para estas Jornadas las distintas maneras de desmontar lo corporal que tenemos artistas/especialistas/creadores/académicos. Nos interesa compartir en este espacio esas maneras que nos permiten pensar/ armar/ registrar lo corporal, y así -desmontando nuestros mecanismos- armar cuerpo. Se reciben trabajos teóricos y demostraciones prácticas, más detalles en próximas circulares. Contacto: Gabriela González escuchacorporal@gmail.com . Más información: www.desmontajecorporal.blogspot.com.ar

I Jornadas sobre Dirección en Artes Escénicas: el desmontaje.

Tandil, 20 y 21 de octubre de 2014.

El objetivo de estas Jornadas es generar un espacio de reflexión y análisis de la práctica de la dirección teatral centrado en el desmontaje de procesos creativos y espectáculos. Esta modalidad supone ponencias, entrevistas, mesas redondas, charlas abiertas, etc. en la que los directores/expositores analizan los procedimientos y materiales que intervienen en una determinada obra, objetivando la puesta en escena en función de las particularidades del proceso de creación que le dio lugar y de la concepción de teatro propia de cada director/ra. A partir del estudio de la experiencia práctica se propone discutir los marcos conceptuales y metodológicos utilizados en la investigación en artes escénicas, como así también indagar en la especificidad del artista/hacedor que reflexiona/teoriza sobre su práctica.

Contacto: Paula Fernández. jornadadirecciontandil@gmail.com

 


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 54 - 2293 - 422063 - Interno 11 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar