Mar /2016
LO QUE FUE . Percepciones artísticas sobre el pasado reciente
La Semana de la Memoria se extendió del 23 al 25 de marzo con diversas actividades, en forma abierta y gratuita, en la sede de la Facultad de Arte y en la Sala teatral La Fábrica.
El eje convocante fue la Memoria, al cumplirse 40 años del último golpe militar argentino, y la propuesta fue la evocación desde el arte y sus múltiples expresiones.
Un recorrido que permitió el abordaje de un momento histórico particular de forma directa e indirecta, a través de un arte explícito y sutil, lo cual permitió ampliar y profundizar la mirada sobre los hechos ocurridos. El teatro, el audiovisual, la fotografía y el arte plástico despertaron, en cada jornada, un canal para la percepción, la reflexión y el rechazo de situaciones y consecuencias que nos dejó la dictadura de 1976, la más atroz de nuestra historia.
La Semana de la Memoria estableció vínculos institucionales con el Grupo Memoria por la vida en democracia Tandil, el IPAT y el Museo de Arte y Memoria de La Plata y se enmarcó en una propuesta mayor que, desde el área de Derechos Humanos de la Universidad, daba cita el día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia.
El resultado fueron tres jornadas que se expresaron en espacios de participación activa y cuidadana para ejercitar la memoria y transformarla en un aprendizaje colectivo.
Recorré la Semana de la Memoria en imágenes:
Sala La Fábrica, el lunes 21 a las 21hs. Obra ADN (hijos sin nombre) de Andrea Juliá.
Hall de la Facultad, el martes 22 a las 20hs. Inauguración de las Muestras:
"Ausencia. 40 años del golpe cívico-militar argentino" (IPAT)
“Instantáneas, 30 años con memoria” (Museo de Arte y Memoria de La Plata).
Consejo Académico. Facultad de Arte, el miércoles 23 de marzo a las 18 hs Proyección “Videoarte por la Memoria” y Mapping: "Contra la pared"