11
Google
Google Facultad de Arte - Unicen
NOTICIAS
 



Jun /2016

LO QUE FUE . Inicio y desarrollo de las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política

El jueves 23 de junio a las 9hs. en el consejo académico de la facultad de arte se realizó la apertura de las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política que se desarrollarán con multiples actividades hasta el sábado 25 de junio de 2016.
Un espacio para compartir ideas y encontrarse en reflexiones, no solo hacia el interior de la comunidad de Arte sino también con las visitas nacionales e internacionacionales que las Jornadas convoca, éste fue el principal mensaje de bienvenida a cargo del Decano de la Facultad de Arte, Lic. Mario Valiente, y luego los agradecimientos a quienes impulsan el evento académico y artístico. Por su parte, el Director del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Dr. Javier Campo, expresó el reconocimiento y gratitud a todo el equipo por el trabajo colaborativo y sostenido. A su vez, agradeció el espacio que ocupa, recientemente, junto a Maria Amelia García, co-directora del Departamento. El acto de apertura fue una invitación a participar del nutrido programa que incluye mesas, paneles, muestras, proyecciones, presentación de libros y el cierre con la puesta en escena de la obra “Tristán e Isolda” de Marco Antonio de la Parra.

6

7

1

Luego del acto de apertura se realizó una conferencia inaugural a cargo de Critina Terzaghi (FBA-UNLP) titulada “Haciendo memoria”, con las presentación de Teresita María Victoria Fuentes.

8

10

9

A partir de las 11:30hs se iniciaron las mesas de ponencias, paneles, intercambio y discusión. A las 17hs se desarrolló un interesante panel en el Consejo Académico bajo el nombre “Técnica, cuerpo, percepción…” con la exposición del Dr. Diego Gerzovich (UBA) "Lo visual y lo táctil. Arte, técnica y medios en Benjamin y McLuhan", el Dr. Víctor Lenarduzzi (UBA): “Cuerpos vibrantes. Cambios culturales, movimiento y experiencia sónica en la música electrónica” y el Dr. Miguel Santagada (UNICEN-UBA): “El humor político en la democracia digital”

2

A las 18hs se realizó la presentación del libro “Sexualidades disidentes disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60”, de Ezequiel Lozano, en la Sala Multimedial 2 de la Facultad de Arte. Con la presentación a cargo de la docente Mariana Gardey.

3

5

4

Como cierre de la primera jornada, a las 19hs, Giovanni Alves (UNESP, Brasil) presentó su ponencia “Trabalho e degradação da pessoa humanaquetrabalha no século XXI: Perspectivas do capitalismo na América Latina” y se proyectó “Que horas ela volta?” de Anna Muylaert (2015) en la Sala INCAA. Con la presentación a cargo de Jorge Tripiana.

Actividades destacadas viernes 24 de junio:

17hs. Consejo Académico
Presentación de libro del Dr. Giovanni Alves: A tragédia de Prometeu. A degradação da pessoa humana-que-trabalha na era de capitalismo manipulatório (2016)
Presenta: Jorge Tripiana

18.30 hs Espacio: Sala INCAA
Dr. Mariano Mestman (UBA-CONICET) - Mag. Cecilia Lacruz (GEstA, Uruguay): Presentación del libro Las rupturas del 68 en el cine de América Latina (2016)
Proyección de Refusila (GEC, 1969) y Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968)
Presenta: Javier Campo

Actividades destacadas sábado 25 de junio:

9:30 a 11:00 Espacio: Consejo Académico
Panel: Araceli De Vanna, María Cristina Dimatteo y Marisa Rodríguez (FA-UNICEN): La conformación de la identidad profesional docente en los Profesores de Teatro
Claudia Castro, Beatriz Troiano, Victoria Rodríguez (FA-UNICEN): Director teatral y profesor de teatro. Dos roles que interactúan.
María Cecilia Christensen (FA-UNICEN): De afuera hacia adentro. El documental.
María Marcela Bertoldi (FA-UNICEN): ¿Qué es lo que otorga identidad al profesor de teatro?
Judith Goñi (FA-UNICEN): ¿Identidad o identidades docentes? El proceso de construcción de identidades profesionales en profesores de Teatro.
María Elsa Chapato (TECC- UNICEN): Un marco para la comprensión de las trayectorias profesionales de los profesores de teatro
Coordina: María Cristina Dimatteo

11:30 a 13:00 Espacio: Consejo Académico
Panel: Arte, cultura y trabajo territorial
Mag. Carina Circosta (UBA/UNA): Construyendo sentidos conjuntos: la Extensión Universitaria como articulación de saberes.
Dra. Silvia Fernández Soto (FCH-UNICEN/CONICET): Co-construcción de conocimiento y organizaciones sociales. Prácticas, sujetos colectivos y sentidos en la ciudad de Tandil
Lic. Lucas Rozenmacher (UNGS): Cultura desde las bases. Las organizaciones libres del pueblo como actores de la transformación social
Coordina: Claudio Lobeto

18hs - Arte Proyecta - Espacio: Sala Multimedial 1
Proyección de Custodios del territorio (Andrea Caselli y Hugo Gribman, 2016)
Coordinan: Thanya Ponce Nava y Andrea Caselli.
20hs- OBRA DE TEATRO
Espacio: Sala La Fábrica
Tristán e Isolda
Dirección: Mariana Restivo
Autor: Marco Antonio de la Parra

Spot: https://vimeo.com/170322023
Más información y programa completo: https://dhtarte.wordpress.com/