Abr /2016
LO QUE FUE . Memoria con Arte: los jóvenes en escena
En el marco de las actividades artísticas propuestas por la Facultad de Arte, con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de la última dictadura militar, se generó un espacio de “visitas guiadas” destinadas a estudiantes del nivel secundario con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones la historia de nuestro país desde múltiples lenguajes artísticos.
El objetivo de las visitas guiadas fue transmitir, ese momento histórico particular, desde una propuesta estética, captando la atención del público por medio de los colores, las texturas, los estímulos, las figuras y las diferentes composiciones para reflexionar sobre el pasado reciente y, a su vez, estimular la mirada y la diferentes formas de elaborar un mensaje en las jóvenes generaciones.
Como parte de este propósito, el miércoles 6 de abril participó la escuela Secundaria Nº2 con dos grupos (uno del turno mañana con 45 chicos, otro del turno tarde con 35) y el jueves 7 de abril, la Escuela Media Nº 8 (ex comercio) con dos grupos también, ambos en el turno mañana (un total de 55 estudiantes)
Las visitas contaron con las palabras de bienvenida por parte del Secretario de Extensión, Dr. Rubén Maidana, la presentación de un recorrido histórico a cargo del Dr. Juan Manuel Padrón y la egresada y docente Agustina Bertone. Ambos investigadores, que forman parte del Departamento de Historia y Teoría del Arte, dieron cuenta del contexto y contenido de cada foto de la Muestra exhibida “Instantáneas, 30 años con memoria” (Museo de Arte y Memoria de La Plata). Este primer momento culminó con la visualización de un cortometraje que presentaba estass fotos exhibidas en un relato cronológico acompañado de los audios originales.
Como parte de la visita, Pedro Tissier, representante del IPAT y curador de la Muestra “Ausencia: 40 años del golpe cívico-militar argentino”, junto a representantes del Centro de Estudiantes, llevaron a cabo la presentación de las obras de escultura, dibujo y fotografía con un disparador inicial que fue la visualización de una animación audiovisual para luego invitar a la apreciación libre por toda Muestra. La jornada culminó con la exhibición de un Videoarte (seleccionado de la proyección inaugural que incluyó trece obras) y contó con una introducción técnica al videoarte como lenguaje, se presentó brevemente la biografía de Oesterheld y se proyectó “Lo de siempre, un guión de historietas”.
Todas las visitas estuvieron signadas por el respeto, el interés y la buena predisposición de los estudiantes y los docentes. Intervenir los diferentes espacios de la Facultad de Arte con obras artísticas exige una responsabilidad social que se representa en lo material, lo discursivo y lo simbólico. Asimismo, la reflexión con actores sociales diversos permite la construcción de una identidad compartida y una forma de matener viva la Memoria, Verdad y Justicia.



