Abr /2016
LO QUE VENDRA . Arte proyecta
Este sábado 9 de abril se inicia una nueva propuesta de extensión: "Arte proyecta". Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación estará a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.
"Arte proyecta" se presentará todos los sábados a las 18 hs en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1.
Programación del mes de abril:
9 de abril 18hs. Aballay, el hombre sin miedo (2010)
Director: Fernando Spiner
País: Argentina
Duración: 100 min.
Western
Tras degollar a un hombre durante el asalto a una caravana, Aballay cruza su mirada con la del aterrorizado hijo de su víctima, y algo se quiebra dentro de él. A partir de ese encuentro, espantado de sí mismo, decide tomar la lección de los místicos estilitas. Con el tiempo se convierte en una suerte de santo ante la mirada del pueblo, pero la imagen de los ojos de aquel chico no lo abandona.
Organiza: Cátedra Literatura II
Coordina: Agustina Bertone
16 de abril 18 hs. El hombre de la cámara (1929)
Director: Dziga Vertov
País: URSS
Duración: 67 min.
Documental
El hombre de la cámara, describe el trascurso de un día en una ciudad rusa mediante cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana. Un retrato puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permite percibir la ciudad en su totalidad.
Organiza: Cátedra Estética Cinematográfica
Coordina: Javier Campo
23 de abril 18hs. Metrópolis (1927)
Director: Fritz Lang
País: Alemania
Duración: 153 min
Ciencia ficción
Futuro distópico, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases: los ricos y los obreros. Un día, el hijo del hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de una muchacha de origen humilde, venerada por las clases bajas. El hijo entonces advierte a su padre que los trabajadores podrían rebelarse. (Se proyectará la versión remasterizada)
Organiza: Cátedra Historia del Cine I
Coordina: Luciano Barandiarán
30 de abril 18 hs En el hoyo (2006)
Director: Juan Carlos Rulfo
País: México.
Duración: 80 min.
Documental.
Una leyenda mexicana cuenta que el diablo pide almas para que los puentes al construirse no se caigan. Esta película sigue la historia de algunos obreros que trabajan en la construcción del segundo piso del Puente Periférico de la ciudad de México DF. Aunque, en realidad, esto no es más que un pretexto para acercar al espectador a la vida cotidiana, a los sueños y a la dignidad de estos trabajadores.
Organiza: Cátedra Realización II
Coordina: María Cecilia Christensen
