Charla abierta “Arte inespecífico y mundos en común” Florencia Garramuño

En el marco del Programa Escena Pública, nos visitará Florencia Garramuño y presentará su libro “Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad del arte” (Editorial Fondo de Cultura Económica) con participación abierta a todo público.

El viernes 7 de julio a las 19:30hs. en el Consejo Académico de la Facultad de Arte -9 de julio 430, planta alta- se llevará a cabo este encuentro, con la presentación a cargo de Analía Ríos, para conocer el trabajo de su nueva publicación, que analiza una serie de obras latinoamericanas que ponen en crisis las ideas de pertenencia, individualidad y especificidad, y que muestran la porosidad de las fronteras entre los diferentes campos de la estética. Tal como sostiene la autora “las prácticas analizadas en este ensayo articulan en la construcción de una inespecificidad que se constituyen el retiro de todo sentido de pertenencia y pertinencia, otra forma de pensar el potencial crítico del arte”.

Florencia Garramuño (Rosario (1964) es Doctora en lenguas y literaturas románticas por la Princeton University y realizó un Posdoctorado en el Programa avanzado de Cultura Contemporánea de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente, es profesora en la Universidad de San Andrés donde también dirige, desde 2005, el Programa Cultura brasileña e investigadora independiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONICET. Ha dictado clases en la Universidad de Buenos Aires y en diversas universidades del exterior entre ellas La Princeton Universiy, la Harvard University y la Universidad Federal de Minas Gerais y la pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
En 2008 obtuvo la beca John Simón Guggenheim Memorial Foundation. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas nacionales e internacionales y ha colaborado en varios volúmenes colectivos.
Es autora de “Genealogías culturales. Argentina Brasil y Uruguay en la novela contemporánea 1980-1990” (1997) y ha publicado “Modernidades primitivas. Tango, samba y nación” (2007) y “La experiencia opaca. Literatura y desencanto” (2009).

garramuño