Actividades en el MUMBAT

El Museo Municipal de Bellas Artes- MUMBAT- presentará actividades variadas desde diversos lenguajes artísticos:

Burocracia” de Patricia Laguna Miranda y Patricia Ratto

A partir de un diálogo entre dos lenguajes artísticos -Fotografía y Literatura- las autoras indagan acerca de una problemática que se sostiene desde hace largo tiempo atrás, llegando hasta nuestros días. Esta “burocracia” se caracteriza por poner a los ciudadanos en un lugar de sometimiento frente al ineficaz sistema que ejerce poder.

La muestra consiste en una selección de fotografías de Patricia Laguna Miranda en diálogo con breves fragmentos de textos de autores consagrados que exploran el tema desde la literatura: Franz Kafka, Ismaíl Kadaré, Honorato de Balzac, Benito Pérez Galdós, Ezequiel Martínez Estrada, Arkady y Boris Strugatsky, elegidos por la escritora Patricia Ratto. Y se completa con un video y una instalación interactiva.

El cruce de lenguajes artísticos propicia el abordaje del tema con la complejidad y el espesor que el mismo se merece, habilitando a su vez las interpretaciones de los espectadores/lectores.

Marea baja” de Sergio Moscona

El artista argentino radicado en Francia presentará en el Mumbat su más reciente trabajo, una serie de pinturas y dibujos.

El leitmotiv que liga a cada obra descansa sobre las figuras del barco, el océano y la marea, elementos compositivos que aparecen como metáforas. Las diversas escenas ofrecen individuos a la deriva, apretados, superpuestos o apilados en una barca. Este elemento, uno de los medios necesarios de traslado, otorga simbólicamente  una mirada esperanzadora, un nuevo destino. Las  series de barcas que se  observan en “Marea Baja”, pueden remitirnos a las más recientes  crisis migratorias, donde el equilibrio frágil que se desprende de estos cuerpos superpuestos nos sitúa entre la existencia y la muerte, en un debate constante entre la supervivencia y la superación del ser.

A través de su obra, Sergio Moscona nos invita a reflexionar y preguntarnos sobre el sentido de pertenencia, posicionándonos en la piel de estos personajes que se presentan como individuos huérfanos de tierra firme.

Metáfora de los escudos” de Isabel Espinoza.

La artista ecuatoriana exhibirá en el Museo una interesante serie de escudos.

Por su forma oval, estas obras son representativas de lo sensible, afectivo, emocional y en consecuencia, son proyectivas tanto de la afectividad como del manejo que, de la misma, realiza la artista. El planteo estético resguarda lo más auténtico y honesto de su legado cultural, materializado en sus técnicas compositivas, en muchas ocasiones  ancestrales.

Cada pieza funciona como una célula, un código capaz de atesorar identidades colectivas e individuales. La forma cómo elemento del lenguaje sugiere movimiento, un recorrido por la psiquis humana, donde conviven el pasado-presente, lo material y espiritual de los sentimientos en constante contacto con el ambiente.

Se invita al vernissage con entrada libre y gratuita para todo el público en general.

invitacio´n Burocracia invitacio´n escudos invitacio´n Marea baja