El próximo viernes 20 de octubre desde las 19:30 hs en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Av. Actis 1991) se realizará el quinto encuentro de la Cátedra Libre “Género, sexualidades y violencia” que organiza la Secretaría de Extensión y Transferencia la Facultad de Ciencias Humanas a partir de una propuesta impulsada por la comunidad de dicha unidad académica.
En esta oportunidad se pondrá en escena la reconocida obra de teatro “Sin TAPujos” donde se fusiona teatro y tap en una comedia dramática, comprometida y llena de movimiento. Mujeres que se ponen en sus zapatos, y quizás en los de otras, para contar, hacer ruido y que sus verdades, miedos, dolores, conquistas y pasiones resuenen en sus hogares y más allá.
La Cátedra Libre “Género, sexualidades y violencia” nació de la propuesta de la Dra. Diana Lan, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas con amplia trayectoria en la temática, la cual tuvo una gran recepción en el conjunto de la comunidad académica y fue conformándose con los diversos aportes que realizaron docentes, estudiantes, trabajadores no docentes y graduados de las distintas carreras de la Facultad.
La Cátedra fue pensada como un espacio abierto, participativo y de construcción colectiva, en el que se propone la reflexión y el debate sobre una temática que ocupa un lugar muy relevante en la discusión pública nacional desde hace varios años. La diversidad de carreras y disciplinas científicas que contiene la Facultad de Ciencias Humanas (Geografía, Trabajo Social, Historia, Relaciones Internacionales, Educación Inicial, Gestión Ambiental, Ciencias de la Educación y Turismo), da la posibilidad de realizar abordajes variados que permiten acercarse a la problemática desde distintas miradas, construyendo un sentido integral sobre el asunto. Asimismo se contó con la participación del Área de Medios de la UNICEN, que acercó una serie de microprogramas en donde distintas mujeres de la ciudad cuentan su historia de vida en primera persona. Estas producciones audiovisuales son presentadas en el inicio de cada uno de los encuentros.
Hasta el momento, en el marco de la Cátedra Libre, se han desarrollado cuatro módulos en los que han participado estudiantes, graduados, trabajadores docentes y no docentes de la UNICEN, así como muchos ciudadanos y ciudadanas de la comunidad tandilense. La apertura de la Cátedra se realizó el 18 de agosto en un Aula Magna colmada de asistentes. Allí se introdujeron algunas categorías teóricas y conceptuales en torno al género y la violencia de género, al tiempo que se hizo un análisis del “Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires”.
El segundo modulo, concretado en el Campus Universitario, se denominó “Género y Territorio”, y abordó la temática desde la mirada de la geografía, tratando entre otros puntos las relaciones entre espacio y violencia, la representación espacial de las desigualdades de género, la mujer y los espacios del miedo y los circuitos espaciales de la violencia de género.
El “Género en la Historia” fue el tópico del tercer encuentro, el cual se desarrolló en las instalaciones del Jardín de Infantes Osvaldo Zarini. Allí docentes, estudiantes y graduados de la carrera de Historia hicieron un recorrido sobre la trayectoria de las luchas de las mujeres, la transición al capitalismo y la perspectiva de género, las mutaciones en torno a la idea de masculinidad y femineidad, las formas de subordinación y dominación de las mujeres y de las diversidades sexuales, los movimientos de mujeres y la irrupción del feminismo.
El módulo cuarto se desarrolló en el Centro Cultural Universitario y abordó la relación entre Género y Educación, haciendo hincapié en el rol del Patriarcado en la educación, en la Educación Sexual Integral (ESI), la pedagogía feminista, el currículo oculto y la formación y practicas docentes con perspectiva de género.
Los módulos que faltan realizar versarán sobre Género y Política (el 27 de octubre en el SUM de la Escuela Ernesto Sábato) y Género y Economía (el 3 de noviembre en la Universidad Barrial). El último de los encuentros, que dará cierre a la Cátedra, está previsto para el viernes 17 de noviembre en el Aula Magna del Rectorado de la UNICEN. Todos estos encuentros se desarrollaran desde las 18 hs.