La Fiesta del Cine Nacional en Tandil continúa hasta el sábado 4 de noviembre, día que se llevará a cabo la clausura y premiación. En esta edición 2017, estudiantes de la Facultad de Arte otorgarán un Premio en dinero y un galardón a la mejor película, a partir de la conformación de un jurado integrado por un estudiante de cada año de la Carrera de RIAA, enmarcado en las materias de Realización. Ese jurado especial está compuesto por los estudiantes: Eros Giachetti Bartoli , Lautaro Izarra, Paulina Zambelli y Julia Echeverría.
Por otra parte, en nuestra sede -9 de julio 430-, continúa en desarrollo y, a sala llena, el Ciclo de charlas “Oficios del cine” con gran convocatoria de asistentes frente a la variada propuesta de encuentro y diálogo con reconocidas figuras del quehacer cinematográfico.
+ inof: www.tandilcine.com.ar
Programación del jueves 2 al sábado 4 de noviembre
Jueves 2 de noviembre
Unidades Penitenciarias 7 y 52 de Azul
14hs.: Intramuros: “El fútbol o yo”
Consejo Académico de la Facultad de Arte
14hs.: Oficios del cine: ADF
18hs.: Rara Avis: “El corral”, de Sebastián Caulier, con Patricio Penna, Felipe Ramusio Mora y Camila Rabinovich.
Dos antisociales adolescentes, resentidos contra sus compañeros y profesores, se proponen provocar conmoción en el colegio a través de una serie de anónimos actos de vandalismo. Poco a poco, el juego va perdiendo su costado ingenuo y los dos jóvenes se ven sumergidos en una peligrosa espiral de violencia que parece no tener límites.
Casa del Bicentenario
19hs.: Proyección especial: “El fútbol o yo”
Espacio INCAA UNICEN
20hs.: Competencia: “El pampero”, de Matías Lucchesi, con Julio Chávez, Pilar Gamboa y César Troncoso.
Un hombre, acorralado por una enfermedad terminal, decide alejarse de todo y encara un viaje en su antiguo velero, repleto de provisiones, para refugiarse en medio de la naturaleza. Una chica que huye de un crimen que dice no haber cometido, lo hará cambiar el rumbo.
22hs.: Rara Avis: “Amateur”, de Sebastián Perillo, con Jazmín Stuart, Esteban Lamothe, Alejandro Awada, Eleonora Wexler y Daniel Kargieman.
Martín es un solitario director de televisión, que se obsesiona con su vecina Isabel, cuando encuentra un video pornográfico donde ella participa. En cuanto consigue concretar un extraño encuentro amoroso con ella, Martín descubre que Isabel guarda un secreto que pone en peligro a ambos.
Viernes 3 de noviembre
Unidades Penitenciarias 7 y 52 de Azul
14hs.: Intramuros: “Mamá se fue de viaje”, de Ariel Winogrand, con Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky, Maruja Bustamante y Muriel Santa Ana.
Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días. Es así que Víctor se ve obligado a pedir licencia en su trabajo y ponerse al mando de la casa. Casi de inmediato, el caos se desata en cadena y se expande como una plaga. Pero de a poco, padre e hijos tomarán el viaje de Vera como una oportunidad de conocerse más a fondo y disfrutar de la hermosa y caótica familia que forman.
Consejo Académico de la Facultad de Arte
14hs.: Oficios del cine: “El actor, ¿nace o se hace? (SAGAI)
Espacio INCAA UNICEN
18hs.: Proyección especial: “La cordillera”, de Santiago Mitre, con Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Érica Rivas y Gerardo Romano.
Hernán Blanco llegó a la presidencia haciéndose pasar por un tipo común y corriente y nadie sabe muy bien qué esperar de su gobierno. Cuando se enfrenta a una cumbre presidencial en Los Andes con los presidentes de la región, una crisis como ninguna otra se desatará en su vida. Por un lado, un familiar amenaza con destapar un escándalo que involucra a su campaña presidencial y por el otro, en la misma cumbre, el enviado de Estados Unidos intentará acabar con la alianza petrolífera en la cual se basa la misma cumbre.
20hs.: Competencia: “Sinfonía para Ana”, de Ernesto Ardito y Virna Molina, con Isadora Ardito, Rocío Palacín, Rafael Federman, Ricky Arraga, Vera Fogwill y Rodrigo Noya.
Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo.
Universidad Barrial
20hs.: Proyección especial: “Mamá se fue de viaje”
Espacio INCAA UNICEN
22hs.: Rara Avis: “Madraza”, de Hernán Aguilar, con Loren Acuña, Gustavo Garzón, Sofía Gala ,Chunchuna Villafañe, Osmar Nuñez, Mónica Ayos y Ricardo Canaletti
Película sobre una mujer porteña de clase media-baja que se convierte en una asesina a sueldo para aliviar su situación económica y sus vacíos emocionales. Un detective inteligente y romántico investiga los asesinatos. El coqueteo entre el Detective y la Madraza es gracioso y refrescante.
Sábado 4 de noviembre
Espacio INCAA UNICEN
18hs.: Proyección especial: “Zama”, de Lucrecia Martel, con Lola Dueñas, Juan Minujín y Daniel Giménez Cacho.
Basada en la novela de Antonio Di Benedetto, sigue la historia de un oficial español llamado Don Diego de Zama que espera su transferencia a Buenos Aires desde la ciudad de Asunción, en el siglo XVII. Cuando lo pierde todo, decide atrapar un peligroso bandido y recuperar su nombre.
20hs.: Clausura y premiación
A lo largo de toda la semana del Festival, permanecerá abierta al público la muestra de videoinstalación denominada “La sombra invertida, inconsciente colectivo del Cine”, en la sala A del CCU.
La obra es una videoinstalación compuesta de un sistema de múltiples pantallas en las que se proyecta un gran compendio de sueños de películas. Imágenes oníricas de diferentes épocas y lugares, desde películas emblemáticas como “Cuéntame tu vida” de Hitchcock hasta “Fresas Salvajes”, de Bergman. Los espectadores se sumergen en ese espacio, recorren y experimentan dentro del “inconsciente colectivo cinematográfico”.
Esas imágenes-sueños proyectadas en diferentes pantallas ubicadas estratégicamente en el espacio, dialogan como si se tratara de una orquesta visual, le brindan a los espectadores un relato cíclico que cada uno percibe de manera intransferible, interpretando y haciendo un ejercicio de veracidad.
Coordinan Rodrigo Alonso y Mariano Sardón.
Espacio INCAA UNICEN: Yrigoyen 662 (CCU)
Casa del Bicentenario: Av. Actis y Muñiz
Universidad Barrial: Nigro y Darragueira
Facultad de Arte: 9 de Julio 430
Sala A del CCU (Yrigoyen 662)
Todas las proyecciones y actividades son con entrada libre y gratuita.