CV Guillermo de la Torre
Estudios
- 1949 | Egresa como Diseñador Gráfico de la Escuela de Artes y Oficios de Buenos Aires.
- 1954 | Egresa como Profesor Superior Escenógrafo de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
- 1955 | Becario del Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España.
- 1965 | Becario del British Counsil, “London Overseas Students Departments”, cursos en la Slade School of Arts y en The Internacional Theatre Institute.
- 1974 | Becario del Gobierno de Estados Unidos en viaje de estudio
- 1974 | Participa en Carácter de oyente a los Actor’s Studio.
- 1976 | Becario de la Fundación Fullbrigth para realizar un trabajo de investigación en el área de la técnica teatral, New York University, USA.
Actividad docente y cargos desempeñados
- 1950-54 | Director artístico de la Empresa de cine artístico y publicitario KINEVISIÓN.
- 1951-54 | Miembro fundador y escenógrafo del Teatro Estudio.
- 1956 | Director de Arte de la Editorial Mirador.
- 1958-62 | Miembro de la Comisión Directiva del Club de Directores de Arte.
- 1962 | Curso Audiovisual “Historie del Teatro”, Federación Argentina de Teatros Independientes.
- 1962 | Organizador de la muestra documental “Orígenes del Teatro Argentino”, GTEA, Gente de Teatro Asociada.
- 1963 | Coordinador y organizador de una muestra sobre “El teatro en Francia”, con el auspicio de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Estudios Superiores de Gente de Teatro.
- 1963 | Curso sobre “Historia del Arte”, Escuela del Teatro IFT.
- 1963-65 | Director de Arte de la Editorial 200 millones de la Confederación General Económica.
- 1963-65 | Director de Arte de la Editorial Tickets.
- 1966 | Jurado del Concurso de Pintura, Teatro Odeon.
- 1966-69 | Miembro de la Comisión Directiva del Instituto Internacional de Teatro – Filial Argentina – UNESCO.
- 1966-69 | Vicepresidente de Sociedad de Escenógrafos de la Argentina.
- 1968-69 | Curso dictado en el Instituto Argentino de Comunicaciones Visuales.
- 1965-70 | Director creativo de Publi-art S.A.
- 1971-72 | Director de la Galería Vía Nova. Coordinador entre otras de las “1ª Muestra del Diseño original Escandinavo”, “1ª Muestra del Revestimiento Internacional”, “1ª Muestra de Artesanía Latinoamericana” con la participación del World Craft Council.
- 1974 | Coordinador del “Homenaje a Francesco Petrarcca”, Organizado por la Embajada de Italia, museo Nacional de Arte Decorativo.
- 1974 | Jurado Oficial del Concurso de Decoración de Carrozas, Gualeguaychú, Entre Ríos.
- 1969-74 | Profesor de la Cátedra de “Escenotécnia y Luminotécnia”, Conservatorio Nacional de Arte Dramático.
- 1970-74 | Presidente de la Sociedad Argentina de Escenógrafos.
- 1971-74 | Asesor Artístico y Creativo de LS82 TV Canal 7.
- 1972-75 | Director de la Cátedra de Escenografía, Fundación para el Estudio de las Artes.
- 1971-76 | Profesor de la Cátedra de “Historia del Arte”, Conservatorio Nacional de Arte Dramático.
- 1974-76 | Profesor de “Escenografía” en el Curso de Dirección Teatral, Escuela Nacional de Arte Dramático.
- 1978 | Jurado Oficial del Carnaval Correntino, Invitado por la Gobernación de Corrientes.
- 1974-78 | Profesor de la Escuela Nacional de Museología.
- 1970-78 | Tesorero del Instituto Nacional del Teatro – Filial Argentina UNESCO.
- 1981 | Curso sobre “La escenografía Teatral”, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Río IV, Córdoba.
- 1981 | Curso sobre “La escenografía Teatral”, Secretaría de Cultura de Salta.
- 1982 | Cursosobre “La escenografía y la iluminación teatral”, Secretaría de Cultura de Salta.
- 1980-83 | Asesor Artístico de DAEFA Espectáculos.
- 1979-85 | Director Técnico del Complejo Teatral Municipal Presidente Alvear.
- 1985 | Curso sobre “Escenografía Teatral”, Universidad de Santa Fe.
- 1987 | Curso sobre “El Espacio Teatral”, Universidad de Cuyo.
- 1987 | Jurado Concurso de Diseño organizado por la Asociación Argentina de Tapices.
- 1988 | Jurado Concurso de Escenografía organizado por el Museo de Arte Moderno.
- 1989 | Jurado de Selección “Escenógrafos Jóvenes”, Museo Eduardo Sivori.
- 1989 | Jurado del Premio “María Guerrero”.
- 1988-90 | Profesor de la Escuela Municipal de Arte Dramático.
- 1969-90 | Profesor de la Cátedra “Panorama de la Cultura”, Biblioteca.
- 1991 | Miembro del Foro Permanente de Consulta de la Dirección General, Teatro San Martín.
- 1991 | Curso sobre “El espacio teatral”, Universidad de Cuyo.
- 1992 | Profesor de la Cátedra de “Diseño Escenográfico”, Universidad del Cine.
- 1992 | Coordinador de la Exposición de Artesanías de Nicaragua, Museo José Hernández.
- 1994 | Jurado de selección de obras escenograficas para la Bienal de Praga junto con Kive Staif, Clorindo Testa y Gastón Breyer.
- 1995 | Curador y coordinador de la Muestra de Escenografía en la Exposición “a,e,i,o,u” Centro Cultural Recoleta.
- 1994-95 | Curso “La escenografía y sus componentes” en el Programa de Extensión Cultural Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
- 1986-96 | Director del Estudio – Taller de Escenografía, Arte y Diseño.
- 1993-96 | Profesor de la Cátedra de “Escenografía e Iluminación Teatral, Escuela Nacional de Arte Dramático.
- 1993-96 | Profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
- 1991-96 | Profesor de la Carrera de Dirección Teatral, Escuela Nacional de Arte Dramático.
- 1988-96 | Vicepresidente del Instituto Internacional de Teatro, Filial Argentina, UNESCO.
- 1996 | Miembro del Jurado del “Premio Municipal Gregorio de Laferrere”.
- 1996-97 | Director Técnico del Teatro Nacional Cervantes.
- 1997-98 | Director Técnico del Teatro Colón de Buenos Aires.
- 1998-03 | Vicepresidente de la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes.
- 2000-01 | Miembro del Jurado del Premio “Saulo Benavente”.
- 2002-03 | Director Técnico “Teatro Nacional Cervantes”.
- 1993-03 | Profesor de Escenografía Teatral en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
- 2003 | Profesor de “Escenografía Teatral” en el Instituto Universitario Nacional de Arte.
Publicaciones
- 1997 | La escenografía de Guillermo de la Torre, Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Sus trabajos y biografía fueron publicados en: Diccionario de Directores y Escenógrafos, Quién es Quién en América del Sur, Anuario Teatral Fondo Nacional de las Artes, Men of Achievement, edition L.B.G., Cambridge, Teatro Argentino, Edición de la Universidad de New York, USA, Historia del Teatro Argentino, Teatro XXI, Centro Editor de América Latina y otras Publicaciones dentro y fuera del país.
Exposiciones, seminarios y conferencias
- 1974 | Disertación sobre “La enseñanza teatral en la Argentina”, Berkeley University, USA.
- 1978 | Coloquio sobre “Escenografía en el teatro contemporáneo”, asociación de Directores Teatrales, Buenos Aires.
- 1978 | Exposición “El milenio de la lengua”, Embajada de España, Buenos Aires.
- 1982 | Jornadas de Teatro Argentino, Universidad Nacional de Mendoza, Mendoza.
- 1989 | Ponencia “Homenaje a Saulo Benavente”, Día del Teatro, Feria del Libro. Buenos Aires.
- 1990 | Exposición “Homenaje a Saulo Benavente”, Palais de Glace, Bueno Aires.
- 1993-2007 | Ponencias en los Seminarios de la Congresos Internacionales de Teatro Iberoamericano y Argentino, Facultad de Filosofía y Letras – INET, Universidad de Buenos Aires.
- 1993 | Exposición “10 años en las Artes” Salón Dorado , Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
- 1995 | Expositor en la “Muestra escenográfica a; e; i; o; u”, Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
- 1996 | Diseño “Jaque Mate”, para la IV Exposición NATAN Vanguardia y Clasismo. Buenos Aires.
- 1999 | Exposición de escenografías y vestuario, Cuadrienal de Praga. Checoslovaquia.
- 2001-2 | Exposición retrospectiva “La escenografía de Guillermo de la Torre”, Museo Nacional de Bellas Artes.
- 2006 | Exposición de diseños en la Maison Argentine, Cité Universitarie, Paris. Francia.
- 2006 | “Homenaje” Instalación en homenaje a 35 personalidades de la cultura argentina. Museo Sivori. Bueno Aires.
- 2006-07 | Exposición Escenográfica, Galería de Arte “Maison Blanche”, Allen, Rió Negro.
- 2007 | “La escenografía de Guillermo de la Torre”, muestra antológica. Museo Municipal de Bellas Artes, Tandil, Pcia. De Buenos Aires.
- 2007 | “Estampas de la Boca y Estampas de Paris”, exposición en homenaje a Benito Quinquela Martín, Buenos Aires.
- 2008 | “Muestra Antológica”, Exposición escenográfica, Festival Nacional de Teatro. Formosa.
Proyectos y diseños
- 1973 | Proyecto y dirección de obra para la construcción del escenario del Teatro Alberdi, Mar del Plata.
- 1977 | Proyecto para la Exposición del Libro, auspicio de la Biblioteca Nacional.
- 1981 | Proyecto Stand para la Exposición del libro, Secretaria de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.
- 1982 | Proyecto y diseño de la “Sala Paraninfo” de la Universidad de Santiago del Estero.
- 1993 | Diseño de la sala teatral en el sexto piso, de la Fundación Banco Patricios.
- 1994 | Diseño y dirección de proyecto para el Stand de USA, Pabellón Frers, Sociedad Rural Argentina.
- 1994-95 | Proyecto de decoración y reciclaje del sector de la tribuna oficial del Hipódromo Argentino.
- 1996 | Proyecto de reciclaje y dirección de la obra del Salón “La Argentina”.
- 1996 | Proyecto y dirección escenográfica “Evento Banco Interamericano de Desarrollo”, Centro Cultural Borges.
- 1997 | Proyecto “Día Mundial del Teatro UNESCO”. Teatro Nacional Cervantes. Dirección: J. J. Bertonasco.
- 1997 | Proyecto “Sala Argentina”. Rodríguez Peña y Corrientes.
- 1997 | Proyecto y curador de la muestra “Molina Campos”, Sala Palais de Glace.
- 1998 | Proyecto y dirección (curador) de la Exposición Historia del Traje Siglo XIX – XX. Museo Nacional de Arte Decorativo.
- 1999 | Diseño y remodelación del Teatro Brodway, Transformado en dos salas teatrales.
- 2001 | Proyecto “Día Mundial del Teatro UNESCO”. Teatro Nacional Cervantes. Dirección: J. J. Bertonasco.
- 2002 | Proyecto y dirección de obra de la Estación Av. De los Incas de
Subterráneos Argentinos.
Becas, premios y distinciones
- 1953 | Primero y cuarto premio en el Concurso de decoración organizado por turismo Francés y Navifrance.
- 1954 | Beca de estudio del Ministerio de Educación en la Escuela Superior de Bellas Artes.
- 1954 | Primer premio Concurso decoración “Esteban Adrogué”.
- 1955 | Beca “Patrone” otorgada por la Dirección General de Turismo de Francia.
- 1955 | Invitado a París, por el gobierno de Francia, al Festival Internacional de Teatro de las Naciones.
- 1955 | Viaje de estudio a Bélgica, Alemania, Austria e Italia.
- 1956 | Primer premio Concurso Semana de la Publicidad.
- 1957 | Mención honorífica de la Asociación Promotores Publicitarios de la Argentina.
- 1957 | Primer premio Concurso Semana de la Publicidad.
- 1958 | Mención honorífica premio Concurso de Póster del Circulo de Creadores y Relacione Publicitarios.
- 1959 | Tercer premio Concurso Semana del Libro Argentino de la Cámara Argentina del Libro.
- 1959 | Segundo Premio Concurso de la Prensa Técnica Argentina.
- 1959 | Mención honorífica Premio Concurso Juegos Florales Hispano Americanos.
- 1960 | Primer premio Concurso Semana de la Publicidad.
- 1962 | Primer premio Concurso Semana de la Publicidad.
- 1963 | Premio a las mejores escenografías de la temporada otorgado por la Sociedad de Críticos de la Argentina.
- 1963 | Premio a la mejor escenografía de la temporada otorgado por el Seminario Teatral del Aire, Radio Municipal, y la Revista TALIA.
- 1965 | Viaje de estudios sobre técnica teatral y arte teatral a Italia, Grecia, Alemania por invitación y auspicio del ITI-UNESC y del Fondo Nacional de las Artes.
- 1965 | Mención de la Revista Teatro XX a la mejor escenografía.
- 1966 | Mención honorífica Premio del Concurso organizado por el Museo de Arte Moderno y la Galería El Sol.
- 1971 | Premio “Pérez Padrón”, Fondo Nacional de las Artes a la mejor escenografía del año.
- 1972 | Invitado oficial como representante argentino al “Festival Internacional de Teatro”, Berlín, RDA.
- 1972 | Invitado por el Gobierno de la Republica Federal Alemana en misión de estudio en las ciudades de Munich, Dusseldorf, Hamburgo, Stuttgart, Essen y Berlín.
- 1972 | Invitado por el Ministro de Cultura de Checoeslovaquia a la ciudad de Praga para efectuar estudios sobre nuevas técnicas teatrales con Josef Svovoda.
- 1972 | Invitado por el British Council a Londres para investigar producciones teatrales.
- 1972 | Viaja a Francia, Italia, Austria, Holanda y Bélgica en representación del ITI-UNESCO.
- 1972 | Premio “María Calderón de la Barca”, mención especial de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- 1974 | Invitado por la University of California, Departamento of Drama, Los Angeles, EE.UU.
- 1974 | Invitado a la YAle University Drama Shool, New Haven, USA.
- 1975 | Premio “Fondo Nacional de las Arte” al mejor escenógrafo del año.
- 1976 | Beca de la Fundación Fulbright.
- 1977 | Visita México y USA en representación del ITI-UNESCO.
- 1977 | Invitado por la empresa OVISTAL, Ámsterdam, Holanda.
- 1978 | Premio “Estrella de Mar”, nominado por la obra Doña Rosita la Soltera.
- 1980 | Premio “Prensario”, al mejor espectáculo teatral por la obra El Conventillo de la Paloma.
- 1981 | Premio “Estrella de Mar”, nominado por la obra El Conventillo de la Paloma.
- 1982 | Premio “Konex” a las mejores figuras de las Artes Visuales Argentinas.
- 1983 | Invitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Francia.
- 1983 | Invitado por la Alcaldía de la Ciudad de Lima, Perú, para la inauguración del Teatro Municipal.
- 1984 | Invitado por el Gobierno de Suecia.
- 1984 | Viaje de Estudios a Dinamarca, Noruega, Finlandia y Rusia.
- 1987 | Invitado por el Gobierno de España a participar de la Semana Santa de Sevilla.
- 1987 | Viaje de Estudios a Egipto, es invitado a asistir a la representación de Aída, en Luxor.
- 1987 | Visita a Israel en misión de estudios.
- 1988 | Premio “María Guerrero”, al mejor escenógrafo del año, Gobierno de España y Asociación Amigos del Teatro Cervantes.
- 1989 | Invitado a los festejos del Bicentenario de la Revolución Francesa, París, Francia.
- 1989 | Premio “Estrella de Mar”; nominado por la obra Soufflé.
- 1990 | Premio “Estrella de Mar”; nominado por la obra Fiebre de Heno.
- 1990 | Premio “Estrella de Mar”; nominado por la obra Potiche.
- 1991 | Premio Municipal “Gregorio de Laferrère”, a la mejor escenografía teatral del año.
- 1991 | Invitado oficial al Festival Iberoamericano de Teatro de la Ciudad de Cádiz, España.
- 1991 | Invitado al Festival de Otoño en Madrid, España.
- 1991 | Representa al ITI-UNESCO, New York, USA.
- 1991 | Invitado a la Expo-Sevilla, España.
- 1993 | Representa al ITI-UNESCO, New York, USA.
- 1996 | Premio “María Guerrero”, Mención Mejor Escenógrafo.
- 1997 | Premio “La Linterna” al mejor escenógrafo.
- 1998 | Premio “Leónidas Barletta”, mejor escenógrafo.
- 2000 | Fiesta del Milenio, New York. ITI-UNESCO.
- 2000 | Premio “Podestá” a la trayectoria honorable, Congreso de la Nación y Asociación Argentina de Actores.
- 2002 | Premio “Manzana de las Luces”.
- 2002 | Premio Florencio Sánchez”, por la escenografía de Stefano de A. Discépolo.
- 2002 | Premio “Maria Guerrero”, al mejor escenográfo del año, Gobierno de España y Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes.
- 2003 | Premio “Trinidad Guevara”, a la mejor escenografía por “Stefano”.
- 2004 | Premio “Trinidad Guevara” al mejor escenográfo del año.
- 2004 | Invitación del Mozarteum Argentino para llevar a cabo un proyecto sobre la ciudad de Paris. Cité des Arts. Paris. Francia.
- 2006 | Invitación del Ministerio de Educación de la Argentina para realizar un stage en la Maison Argentine de la Cité Universitaire, Paris. Francia.
- 2006 | Homenaje del Honorable Senado de la Nación por “Trayectoria Destacada” Salón Azul del Senado de la Nación.
Cronología de la obra
- 1952 | DESEADA, de Max Aub. Teatro Estudio. Dirección de Roberto Pérez Castro.
- 1953 | LA BELLA DEL BOSQUE, de Jules Superville. Teatro Estudio. Dirección de Roberto Pérez Castro.
- 1953 | FARSA DEL CORAZÓN, de Atilio Betti. Teatro Estudio. Dirección de Roberto Pérez Castro.
- 1954 | DULCINEA, de Gastón Batty, Teatro Estudio. Dirección de Roberto Durán.
- 1957 | JUANA DE LORENA, de Maxwell Anderson. Teatro Patagonia. Dirección de Roberto Pérez Castro.
- 1959 | EL GIGANTE GLOTÓN, de Héctor Tetamanti. Teatro Astral. Dirección de Héctor Tetamanti.
- 1960 | PLUFF EL FANTASMITA, de Clara Machado. Teatro IFT. Dirección de Jordana Fain.
- 1960 | NINOCHKA, de Leygen y Sauvajon. Teatro La Farsa. Dirección de Salvador Acorinti.
- 1960 | EL PREMIO MAYOR, de Sholem Aleijem. Teatro IFT. Dirección de Cipe Lincovsky.
- 1960 | TERROR Y MISERIA DEL TERCER REICH, de Bertold Brech. Teatro de la Facultad de Medicina. Dirección de Jaime Kogan.
- 1961 | HOMBRE Y SUPERHOMBRE, de George Bernard Shaw. Gente de Teatro Asiciada Dirección Orestes Caviglia. Premio Mejor espectáculo del Año.
- 1961 | LA FAMILIA KUBICH, de Peter Karvas. Teatro IFT. Dirección de Yirair Mosian.
- 1961 | NEKRASOV de Jean Paul Sastre. Teatro Fray Mocho. Dirección de Alberto Panella.
- 1961 | BERTOLDO EN LA CORTE, de Mássimo Dursi. Teatro IFT. Dirección de Yirair Mosian.
- 1962 | QUERIDO MENTIROSO, de Jerome Kitty. Gente de Teatro Asociada. Teatro Argentino Dirección de Orestes Caviglia. Premio Mejor Espectáculo del Año.
- 1962 | EL TIEMPO Y LOS CONWAY, de J. B. Priestley. Teatro IFT. Dirección de Eugenio Guzmán.
- 1962 | EL RETRATO DEL PIBE, de José González Castillo. Gente de Teatro Asociada – Teatro Argentino. Dirección de Milagros de la Vega.
- 1962 | LA MUJER MAS HONESTA DEL MUNDO, de Enrique Gustavino. Gente de Teatro Asociada – Teatro Argentino Dirección de Orestes Caviglia.
- 1962 | EL DEBUT DE LA PIBA, de Roberto Cayol. Gente de Teatro Asociada. Teatro Argentino Dirección de Milagros de la Vega.
- 1963 | EL OIDO PRIVADO EL OJO PÚBLICO, de Peter Shaffer. Teatro Río Bamba. Dirección de Yirair Mosian.
- 1963 | EL SEÑOR FULANO, de Ricardo Massa. Teatro Soleil. Dirección de Daniel Cherniasky.
- 1963 | PETIT HOTEL, de Juan Carlos Ferrari, Teatro Arena. Dirección de Carlos Gandolfo.
- 1963 | EL DEDO GORDO, de Pablo Palant. Teatro Florida. Dirección de Juan Silbert.
- 1963 | EL CARNAVAL DEL DIABLO, de Juan Oscar Ponferrada. Anfiteatro Griego de Mendoza. Dirección de Juan Oscar Ponferrada.
- 1964 | EL SOLDADO SWEIK, de Bertold Brech. Teatro IFT. Dirección de Inda Ledesma. Premio a la Mejor Escenografía de la Asociación de Criticos de la Argentina y de la Revista Talia.
- 1964 | LA SOMBRA DEL VALLE, de John Synge. Teatro Candilejas. Dirección de Marcos Madames – Milagros de la Vega.
- 1964 | JINETES HACIA EL MAR de John Synge. Teatro Candilejas. Dirección de Marcos Madames.
- 1964 | CUENTOS PARA LA HORA DE ACOSTARSE, de Sean O’Casey. Teatro Candilejas. Dirección de Marcos Madames.
- 1964 | LA CASA DE LA SEÑORA CIRCE, de Jaques Audeberti. Teatro IFT. Dirección de Jaime Jaimes.
- 1964 | EL TENIENTE NIENTE, de Pierre Gripari. Teatro IFT. Dirección de Osvaldo Bonet.
- 1964 | LA CAMA Y EL SOFÁ, de Aurelio Ferreti. Auditórium de Mar del Plata. Dirección de Pedro Escudero.
- 1964 | AMORETA, de Osvaldo Dragún. Teatro Buenos Aires. Dirección de Ernesto Bianco.
- 1965 | LA ZAPATERA PRODIGIOSA, de Federico García Lorca. Gira nacional. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1965 | FLOR DE CACTUS, de Barillet y Greda. Teatro Bueno Aires. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1965 | FABUJUEGOS, de Celi Coudet – Ariel Ramírez. Teatro Museo Larrea. Dirección de Juan S. Ibert.
- 1965 | EN EL PAÍS DONDE MUEREN LOS MAMÍFEROS, de Jorge Díaz. Teatro Fray Mocho. Dirección de Leonardo Goloboff.
- 1965 | LOS ÚLTIMOS, de Máximo Gorki. Teatro IFT. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1965 | LOS MARQUESES DESENMARQUESADOS, de María Martín. Teatro del Jardín. Dirección de Jordana Fain.
- 1965 | LA PROFESIÓN DE LA SEÑORA WARREN, de George Bernard Shaw. Gente de Teatro Asociada – Teatro Argentino. Dirección de Orestes Caviglia.
- 1966 | …DE LAS EDADES DEL HOMBRE, de Thorton Wilder. Teatro Auditorio Kraft. Dirección de Marcos Madanes.
- 1966 | LOS BATIFONDOS DE CHIOGGIA, de Carlos Goldoni. Teatro del Jardín. Dirección de Tullio Carella.
- 1966 | EL ANDADOR, de Roberto Aroldi. Teatro Provincial de Mar del Plata. Dirección de Ernesto Bianco.
- 1966 | DESTINOS ERRANTES, de Fabio Rejes e Ignacio Finder. Teatro IFT. Dirección de Fabio Rejes e Ignacio Finder.
- 1966 | ESE MUNDO ABSURDO, de Enrique Wernike. Nuevo Teatro Apolo. Dirección de Alejandra Boero y Pedro Asquini.
- 1966 | SONATA, de Osvaldo Dragún. Teatro Olimpo de Rosario y gira nacional. Dirección de Ernesto Bianco.
- 1966 | LA VERBENA DE LA PALOMA, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón. Teatro Caminito. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1966 | CECE, de Luigi Pirandello. Teatro Independiente. Dirección de Alberto Brienza.
- 1967 | EL HOMBRE, LA BESTIA Y LA VIRTUD, de Luigi Pirandello. Teatro Argentino. Dirección de Ernesto Bianco.
- 1967 | BARRANCA ABAJO, de Florencio Sanchez. Teatro Sarmiento. Dirección de Mario Rolla.
- 1967 | LAS SACRIFICADAS, de Horacio Quiroga. Teatro Sarmiento. Dirección de Juan José Bertonasco.
- 1967 | GROS CHAGRINS, de Courteline. Teatro TAF. Dirección de Osvaldo Bonet.
- 1967 | LE COMISSAIRE EST UN BON ENFANT, de Courteline. Teatro TAF. Dirección de Osvaldo Bonet.
- 1967 | LA INVESTIGACIÓN, de Peter Wies. Teatro Talcahuano. Dirección de Pedro Asquini.
- 1968 | LA CALLE, Espectáculo de Tango. Teatro Talcahuano. Dirección de Pedro Asquini.
- 1968 | CIUDAD NUESTRA BUENOS AIRES, Espectáculo Teatro Danza. Teatro Municipal General San Martín. Dirección de Ana Itelman.
- 1968 | TANGO, Ballet. Teatro Municipal General San Martín. Dirección de Ana Itelman.
- 1969 | HOMENAJE A ANTONIO MACHADO, Teatro Presidente Alvear. Dirección de Orestes Caviglia.
- 1969 | BALLET DE TANGO DEL TEATRO GENERAL SAN MARTÍN. Gira internacional. Dirección de Oscar Araiz.
- 1969 | LA VERBENA DE LA PALOMA, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón. Asociación Patriotica Española, son el auspicio de la Embajada de España. Dirección de Carlos Manso.
- 1970 | JUEGO DE MASACRE, de Eugenio Ionesco. Teatro del Globo. Dirección de Alberto Rody. Premio a la Mejor Escenografía, Fondo Nacional de las Artes.
- 1970 | LA VIUDA ALEGRE, de Franz Lehar. Teatro del Jardín. Dirección de Juan Silbert.
- 1970 | PASEO MARAVILLOSO, Dirección Nacional de Turismo. Carpa Avda 9 de Julio. Dirección de Juan Silbert.
- 1971 | DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, organizado por el ITI-UNESCO. Teatro Municipal General San Martín.
- 1971 | LA BURLA, de Anthony Shafer. Teatro del Globo. Dirección de Osvaldo Bonet.
- 1972 | LA CANTANTE CALVA. De Eugenio Ionesco. Teatro General San Martín. Dirección de Carlos Pelletieri.
- 1972 | DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, organizado por el ITI-UNESCO. Teatro Municipal General San Martín.
- 1973 | ANTIGONA VELEZ, de Leopoldo Marechal. Teatro General San Martín. Dirección de Santángelo.
- 1974 | EL MURCIÉLAGO, de J. Strauss. Teatro Colón. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1974 | 30-30, de Dalmiro Saenz. Teatro del Globo. Dirección de Jorge Eines.
- 1974 | JUANA DE ARCO EN LA HOGUERA, de Clodel – Honneger. Teatro Colón. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1974 | LA COCINA, de Arnold Wesker. Sala Planeta. Dirección de Jorge Hacker. Premio Mejor Espectáculo del Año.
- 1974 | LOCOS DE VERANO, de Gregorio de Laferrere. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1975 | LUISA FERNANDA, de Moreno Torroba. Teatro Colón. Dirección Musical de Moreno Torroba. Dirección de Escena de Cecilio Madanes.
- 1975 | LOS SILENCIOS DE PEDRO VARGAS, de Pedro Castro. Teatro Naciona Cervantes. Dirección de Juan José Bertonasco. Premio a la Mejor Escenografía, Fondo Nacional de las Artes.
- 1975 | LOS HIJOS DE KENNEDY, de Robert Patrick. Sala Planeta. Dirección de Jorge Hacker.
- 1975 | EL INMORTAL, de Marta Gavennsky. Teatro Margarita Xirgu. Dirección de Santángelo.
- 1976 | SAINETANGO, de Merlino. Café Concert El Olimpo. Dirección de Santiago Doria.
- 1976 | WOYSECK, de J. Buchner. Teatro Armando Discépolo. Dirección de Jorge Ernes.
- 1976 | ANILLOS PARA UNA DAMA, de Antonio Gala. Teatro Odeón y Teatro Avenida. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1976 | ECQUS, de Meter Schaffer. Teatro Ateneo, Dirección de Cecilio Madanes.
- 1976 | CARMEN, de George Bizet. Teatro Argentino de La Plata. Dirección de Constantino Juri.
- 1977 | MANDINGA EN LA SIERRA, de Lorusso y de Rosa. Teatro del Jardín Botánico. Dirección de Julio Baccaro.
- 1977 | UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, Tennesse Williams. Teatro Odeón. Dirección de Jorge Hacker.
- 1977 | HAMLET, de William Shakespeare. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Rodolfo Graciano.
- 1977 | OPUS 34, de Benjamín Britten. Teatro Colón. Dirección de orquesta de Bruno D’Astolfi. Dirección coreográfica de Antonio Truyol.
- 1978 | DOÑA ROSITA LA SOLTERA, de Federico García Lorca. Teatro Liceo. Dirección de Cecilio Madanes.
- 1978 | LIBERTAD LAMARQUE Y MARIANO MORES. Teatro Cómico. Coordinación Técnica e iluminación.
- 1978 | MARTÍN FIERRO, adaptación de Abelardo González Castillo.Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Rodolfo Graziano.
- 1978 | GIGI, de Colette. Teatro Cómico. Dirección de Sergio Renán.
- 1978 | OLLANTAY, de Constantino Galio. Teatro Colón. Dirección de F. Javier.
- 1979 | YO QUIERO A MI MUJER, de Coleman y Stewart. Teatro Nacional. Dirección de Robert Vandergrif.
- 1979 | DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, organizado por el ITI-UNESCO. Teatro Nacional Cervantes.
- 1979 | MARTÍN FIERRO, gira del Teatro nacional Cervantes. Gira Uruguay, Bolivia e Interior del país. Dirección de Rodolfo Graziano.
- 1979 | QUE IRENE DUERMA, de Alma Bressan. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Julio Baccaro.
- 1979 | EL SOMBREO DE TRES PICOS, de Pedro de Alarcón. Teatro de la Manzana de las Luces. Dirección de Néstor Romero.
- 1980 | EL CONVENTILLO DE LA PALOMA, de Alberto Vaccarezza. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Rodolfo Graciano. Premio Mejor Espectáculo Teatral-Prensario.
- 1980 | HELMER, EN LA CASA DE MUÑECAS, de Esther Vilar. Teatro Embassy. Dirección de Jorge Eines.
- 1980 | APOCALIPSIS SEGÚN LOS OTROS, creación colectiva. Teatro del Picadero. Dirección de Ángel Elizondo.
- 1981 | EL AÑO QUE VIENE A LA MISMA HORA, de Bernard Slade. Teatro Liceo. Dirección de Mario Morgan.
- 1981 | MADRE ADÁN, de Charles Dayer, Teatro Altos de San Telmo. Dirección de Juan Freund.
- 1981 | LES BATISSEURS D’EMPIRES, de Boris Viari. Teatro TAF. Dirección de Jorge Hacker.
- 1981 | EL CASAMIENTO, de Nicolás Mogol. Teatro de la Comedia de Salta. Dirección de Alberto Rodríguez Muñoz.
- 1981 | SENTIMENTAL, film con libro de J. Goldemberg. Dirección de Sergio Renán.
- 1981 | PIGMALION, de George B. Shaw. Teatro Cervantes. Dirección de Rodolfo Graziano.
- 1982 | LA TABERNA DEL CUERVO BLANCO, de Arthur Schnitzler. Teatro Popular de Buenos Aires. Dirección de Ernesto Torchia.
- 1982 | LES FOURBERIES DE SCAPIN, de Moliere. Teatro TAF. Dirección de Jorge Hacker.
- 1982 | FEDRA, de Racine en versión de Manuel Mujica Laines. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Rodolfo Graziano.
- 1982 | EL MALEVAJE EXTRAÑAO, de O Quiroga. Teatro Margarita Xirgu. Dirección de Sergio Renán.
- 1982 | OFF CORRIENTES, de Campanella y castels. Teatro Popular de la Ciudad. Dirección de Julio Ordeno.
- 1983 | VIRGINIA DE BUENOS AIRES. Teatro Presidente Alvear.
- 1983 | LUISA FERNANDA, de Moreno Torroba. Teatro Presidente Alvear. Dirección de Jaime Braude.
- 1983 | SARAH ET LE CRI DE LA LANGOUSTE, de John Murrell. Teatro TAF. Dirección de Jorge Hacker.
- 1983 | CARTA A MI MADRE, de Franz Kafka. Teatro El Conquistador Hotel. Dirección de Ernesto Torchia.
- 1983 | HOY SE COMEN AL FLACO, de Osvaldo Dragún. Teatro margerita Xirgu. Dirección de Jorge Hacker.
- 1983 | LA FIESTA, de Roberto Perinelli. Teatro Margarita Xirgu. Dirección de Agustín Alezzo.
- 1983 | EL ANIVERSARIO, de Eduardo Rovner. Teatro Margarita Xirgu. Dirección de Sergio Renán.
- 1984 | EL GENI ALEGRE, de Alvarez Quinteros. Teatro Museo Larreta. Dirección de Néstor Raimondi.
- 1984 | EL POBRE DE ASIS. Teatro Manzana de las Luces. Dirección de Martínez Rusconi.
- 1984 | EL MURCIÉLAGO, de J. Strauss. Teatro Colón. Dirección de Constantino Juri.
- 1984 | DE PIES Y MANOS, de Roberto Cossa. Teatro nacional Cervantes. Dirección de Omar Grasso.
- 1984 | TU CUNA FUE UN CONVENTILLO, de Alberto Vaccarezza. Teatro Presidente Alvear. Dirección de Rodolfo Graziano.
- 1984 | SIX HEURES AU PLUS TARD, de Marc Perrier. Teatro TAF. Dirección de Jorge Hacker.
- 1984 | LA MAGIA DE LA ZARZUELA. Teatro Alberdi de Salta. Dirección de Subirana Farré.
- 1984 | JEIVEL KATS, de René Pecheni y Martín Hernández. Teatro del Globo. Dirección de Santiago Doria.
- 1985 | ARLEQUINO, de Carlos Goldoni. Teatro del Jardín Botánico. Dirección de Jorge Hacker.
- 1985 | LA LUZ DE TIENEBLAS, de Bertlod Brech. Teatro IFT. Dirección de Miguel Cardella.
- 1985 | COMO EN LAS PELÍCULAS, de Campanella y Castels. Teatro Espacios. Dirección de Daniel Panaso.
- 1985 | UNA MARGARITA PARA MERCEDES, de Jacobo Langsner. Teatro Ateneo. Dirección de Omar Grasso.
- 1985 | EL VELORIO DEL ÁNGEL, de Francisco Bagalé. Teatro Fundart. Dirección de Alberto Basallo.
- 1985 | LA CORONELA, de Alicia Muñoz. Teatro La Gran Aldea. Dirección de María Ester Fernandez.
- 1985 | HISTORIA DE NÁUFRAGOS, de Eduardo Rovner. Teatro Fundart. Dirección de Sergio Renán.
- 1985 | SERÉ CUALQUIER COSA PERO TE QUIERO, film de Carlos Galletini.
- 1986 | LA CELOSA DE SÍ MISMA, de Tirso de Molina. Teatro Museo Larreta. Dirección de Santiago Doria.
- 1986 | EL SUICIDA, de Nikolai Ardman. Teatro Planeta. Dirección de María E. Rivera.
- 1986 | VIOLETA PARRA, de martín Hernández y Mirta Hennau. Teatro Olimpia. Dirección de Santiago Doria.
- 1987 | CHIMICHURRI, de Jacobo Langsner. Teatro Regina. Dirección de Omar Grasso.
- 1987 | CUBA Y SU PEQUEÑO TEDDY, de Reynaldo Povod. Teatro Olimpia. Dirección de Lito Cruz y Carlos Moreno.
- 1987 | EL SUR ESTÁ TRANQUILO, de Tito Cossa. Teatro La Campana. Dirección de Pepe Bove.
- 1988 | CLASE ABIERTA, de Nathan Cusner. Teatro Picolo. Dirección de María Ester Fernandez.
- 1988 | SOUFLÉ, de Bernard Slade. Teatro Tabaris. Dirección de Mario Morgan. Terna premio Estrella de Mar.
- 1988 | UNA CATEDRAL GÓTICA, de A. Rodríguez Muñoz. Teatro La Gran Aldea. Dirección de A. Rodríguez Muñoz
- 1988 | LA PERLA DEL PLATA, de Ricardo Halac. Teatro El Galpón del Sur. Dirección de Iedvabni. Premio María Guerrero – Mejor Escenografía del Año.
- 1988 | UN LIGERO DOLOR – COMO SI FUERA ALASKA, de Harold Pinter. Teatro Payró. Dirección de Ernesto Torchia.
- 1988 | MEMORIAS DE UN ADOLESCENTE, de Neil Simon. Teatro Blanca Podestá y Teatro Astral. Dirección de Agustín Alezzo. Premio Mejor Escenografía.
- 1989 | FIEBRE DE HENO, de Noel Coward. Teatro Regina y Teatro Ateneo. Dirección de China Zorrilla.
- 1989 | SOCORRO, de Derek Benfield. Teatro Maipo. Dirección de José María Paoloantonio.
- 1989 | Y EL MUNDO VENDRÁ, Eduardo Rovner. Teatro El Galpon del Sur. Dirección de Osvaldo Pelletieri.
- 1989 | ORESTES EL SÚPER, de Alfredo Megua. Teatro La Fábula. Dirección de Nanny Fornis.
- 1989 | SORPRESAS, de Dan Goggin. Teatro Blanca Podestá. Dirección de Julio Baccaro.
- 1989 | EL DIABLO Y DIOS, de Jean Paul Sartre. Teatro El Galpón del Sur. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1990 | POTICHE, de Barillet y Greda. Teatro Atlas de Mar del Plata. Dirección de Daniel Tinayre. Terna Premio Estrella de Mar.
- 1990 | HISTORIA DE UN CABALLO, de León Tostoi. Teatro Astral. Dirección de Alfredo Zemma.
- 1990 | LA SEÑORA KLEIN, de Nicholas Wright. Teatro Bauen y Teatro Lorange. Dirección de Víctor García Peralta.
- 1990 | YO NO SOY RAPAPORT, de Herbert Gardner. Teatro Lasalle y Teatro Regina. Dirección de Manuel Iedvebni.
- 1991 | BRUJAS, de Manuel Moncada. Teatro Atlas de Mar del Plata y Teatro Alvear de Buenos Aires. Dirección de Luis Agustoni. Premio Mejor Espectáculo de la Temporada.
- 1991 | ¿Y…? de Millor Fernández. Teatro Bauen. Dirección de Víctor García Peralta.
- 1991 | CUARTETO, de Eduardo Rovner. Teatro General San Martín. Dirección de Sergio Renán.
- 1991 | PASCUA REA, de Patricia Zangano. Teatro Galpón del Sur. Dirección de Manuel Iedvabni
- 1991 | EL HUMOR CON BRONCA, de Ismael Hase. Teatro Maipo. Dirección de Ismael Hase.
- 1992 | TRAICIÓN, de Harold Pinter. Teatro General San Martín. Dirección de Jorge Hacker.
- 1992 | PÁJARO EN MANO, de Miguel Angel Dani. Teatro Empire. Dirección de Jorge Alvarez.
- 1992 | AMOR ARDIENTE, de Fitgerald Kusz. Teatro El Galpón del Sur. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1992 | CONVERSACIÓN EN LA CASA STEIN SOBRE EL AUSENTE SEÑOR VON GOETHE, de Meter Hacks. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1992-3 | EL HOMBRECITO, de C. Pais y A. Torchelli. Teatro Nacional Cervantes y Teatro Corrientes. Dirección de Osvaldo Bonet. Premio Mejor Espectáculo.
- 1992-3 | SALVEN AL CÓMICO, de Marcelo Ramos. Teatro Regina. Dirección de China Zorrilla.
- 1993 | MOVIMIENTO CONTINUO, de Armando Discépolo. Teatro General San Martín. Dirección de Osvaldo Pelletieri.
- 1993 | LAS NIEVES DEL TIEMPO, de M. Lotorztein. Teatro La Rancheria. Dirección de L. Goloboff.
- 1993 | EL TIEMPO Y LA HABITACIÓN, de Botto Strauss. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1994 | EL SÍ DE LAS ABUELAS, de Susana Tampieri. Teatro El Vitral. Dirección de Miguel Cardela.
- 1994 | PROSERPINA Y EL EXTRANJERO, de J. J. Castro. Teatro Colón. Dirección de Eduardo Rodríguez Argibel.
- 1994 | RISAS EN EL PISO 23, de Neil Simon. Teatro Lorange. Dirección de Carlos Olivari.
- 1994 | DE NEGROS Y PERROS, de Bernard Marie Koltes. Teatro Babilonia. Dirección de Jorge Hacker.
- 1995 | LA MUJER INVISIBLE, de Sonia Paratcha. Teatro Tabaris. Dirección de China Zorrilla.
- 1995 | EL BUEN HOMBRE DE SCHECHUAN, de Bertold Brech. Teatro IFT. Dirección de Manuel Iedvabni. Premio Maria Guerrero, nominación.
- 1995 | ALGUIEN VELARA POR MI, de Frank McGuinness. Teatro La Plaza. Dirección de Juan Freíd.
- 1995 | SACRIFICIO, de Salvador Amore. Teatro Empire. Dirección de Salvador Amore.
- 1996 | LOS DESPACHOS DE NAPOLEÓN, de George Bernard Shaw. Teatro IFT. Dirección de Manuel Iedvabni.
- 1996 | COMPANÍA, de Eduardo Rovner. Teatro Cátulo Castillo. Dirección de Ismael Hase.
- 1996 | SAVERIO EL CRUEL, de Roberto Arlt. Teatro Colón. Dirección de Jorge Hacker.
- 1998 | EL RAPTO EN EL SERRALLO, de W. Amadeus Mozart. Teatro Colón. Dirección de Daniel Helfgot.
- 1999 | DON JUAN, de J. C. Zorzi, Teatro Colón. Dirección de E. Rodríguez Arguibel.
- 2001 | 12 HOMBRES EN PUGNA, de R. Rose. Teatro Blanca Podestá. Dirección de China Zorrilla.
- 2002 | SÓLO PARA HÉROES, recopilación de autores. Teatro La Plaza. Dirección de J. C. Puppo y R. Hernández.
- 2002 | STÉFANO, de Armando Discépolo. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Juan Carlos Gené.
- 2003 | LA GRANADA, de Rodolfo Walsh. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Carlos Alvarenga.
- 2004 | LAS DE BARRANCO, de Gregorio de Lafferrere. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Oscar Barney Finn.
- 2005 | LA ISLA DEL FIN DEL SIGLO, de Alejandro Finzi. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Luciano Cáceres.
- 2005 | CITA A CIEGAS, de Mario Diament. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Carlos Ianni.
- 2006 | LOS MOREIRA, de Raúl Ramos. Teatro Bauen. Dirección de Raúl Ramos.
- 2006 | CITA A CIEGAS, de Mario Diament. Teatro Nacional Cervantes. Dirección de Carlos Ianni.
- 2007 | LAS PAREDES, de Griselda Gambado. Teatro GALA, Washintong D. C. Dirección de Gabriel García.
- 2007 | LUZ DE GAS, de Patrick Hamilton. Teatro Estudio. Dirección de Matías Gandolfo.