
Han confirmado su presencia al Primer Congreso Nacional de Escenografía (13 al 16 de Noviembre, Tandil) Marcelo Pont Vergés y Félix Monti, director de arte y director de fotografía respectivamente, de la película argentina ganadora del Oscar, El secreto de sus ojos.
Según el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) El secreto de sus ojos se transformó en el mayor éxito de taquilla nacional desde la vuelta de la democracia en 1983 con dos millones y medio de espectadores. Este éxito en las salas nacionales se replicó con la entrega del Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana y el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera. Así mismo, tanto Marcelo Pont como Félix Monti recibieron el Premio Sur otorgado por La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Félix Monti ha sido director de fotografía de exitosas películas tanto nacionales como internacionales, entre las cuales se distinguen El secreto de sus ojos, El Mural, Mi primera Boda, La niña santa, Jacobina (Perú), O auto da compadecida (Brasil), La historia Oficial, entre una extensa filmografía. Se ha destacado por su trabajo en la miniserie Vientos de Agua producida para televisión. También se ha dedicado al diseño de iluminación en teatro, ópera y ballet. Ha ganado muchos premios entre los cuales quizás se destaque el Fausto de Oro a Mejor Fotografía en 1985. Ha declarado respecto de su trabajo que, “Uno ve en la luz y en las sombras que maneja una imagen, una comunicación muy fuerte. Es realmente la base desde la que se cuenta la historia. Y es uno de los vehículos más fuertes en los que el actor se apoya para transmitir su emoción.”
Marcelo Pont Vergés es director de arte y diseñador de producción en largometrajes y cine publicitario, además de destacarse como escenógrafo de óperas, musicales y teatro. Entre sus trabajos más reconocidos encontramos la dirección de arte de los films El secreto de sus ojos, Hora Cero, Puras Joyitas (Venezuela), Jenniffer’s Shadow, entre otras películas destacadas. Mutipremiado en diferentes países, reconocido y galardonado en el Festival de Cine Venezolano en su edición 2008, e incluso en el New York Festival, EEUU, en 1997. Ha dicho respecto de su forma de trabajo, “Investigo profundamente antes de comenzar a diseñar para luego tener la libertad de reinventar una realidad…”
La participación de esta dupla creativa en el I Congreso Nacional de Escenografía continúa subrayando el importante aporte que el Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (www.indees.com.ar) realiza en referencia al campo de la puesta en escena y el arte escenográfico a nivel nacional.