Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCuidado social. Vínculo virtualCuidado social. Vínculo virtual #22
Tamaño del texto

Publicado por Matias Petrini el 11.05.2021 14:55 hs. 422 vistas
edición 2021 | #22

Haga click para ver el contenido…

Una iniciativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado para seguir formándonos y reflexionando sobre el arte sin dejar de cuidarnos ante la pandemia COVID-19.

¿Querés recomendarnos algún contenido para futuras ediciones de Cuidado social. Vínculo virtual?
Contactanos a: cdab@arte.unicen.edu.ar

NOVEDADES

XII Jornadas Internacionales/Nacionales de Historia, Arte y Política

Las Jornadas de Historia, Arte y Política iniciaron en 2010 con el objetivo de generar y sostener en el tiempo un espacio de discusión y reflexión en torno de las complejas relaciones entre arte y política en las sociedades contemporáneas. Este encuentro académico es organizado anualmente por el Departamento de Historia y Teoría del Arte, la Facultad de Arte y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, tendrá una nueva edición del 23 al 25 de junio de 2021.

Una vez más, la participación de colegas del país y del exterior enriquecerá los debates y fomentará la tan necesaria reunión de perspectivas heterogéneas. Al igual que las jornadas del año anterior, en esta oportunidad la agenda temática también está abierta a las preocupaciones y enfoques más variados, en procura de una articulación tan fértil como necesaria: construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes; Historia del arte, vanguardias y neo-vanguardias; Arte, memoria y género; Patrimonio, gestión cultural y políticas culturales; Nuevas perspectivas de análisis en torno a las artes y la comunicación; Teoría y filosofía de las artes.

Además, en función de la situación sanitaria en la que nos encontramos, las Jornadas mantendrán el formato de encuentro virtual con el compromiso de sostener los espacios de discusión entre todos los participantes.


Desmontajes. Un podcast de Teatro

Desmontajes. Un podcast de Teatro

Una nueva propuesta de formato podcast en clave teatral. Desmontajes es impulsado por el grupo IPROCAE (Investigación de Procesos Creativos en Artes Escénicas), conformado por artistas-docentes-investigadorxs de la Facultad de Arte.

Desmontajes invita a escuchar diálogos sobre la intimidad de los procesos creativos en teatro, con episodios mensuales que abarcarán diversos aspectos de la puesta en escena a través de los relatos de sus hacedores. Dirigido y editado por Guillermo Dillon, con locución de Yanina López y producción del Centro de Investigaciones Dramáticas (CID).

En el primer episodio Pablo Bas reflexiona sobre la música en escena, el diseño sonoro y la música original en relación a su trabajo en la obra Los Descendientes dirigida por Julia Lavatelli.

LIBROS

Puesta en memoria. Siete monólogos

Puesta en memoria. Siete monólogos

Manuel Maccarini
2020. 109 páginas. 22 x 15 cm. Editorial INTeatro

Si decimos monólogo, rápidamente pensamos en una persona hablando de sí mismo, ya sea con objetos, con otros seres imaginarios o, en ciertas ocasiones, interpelando directamente al espectador. Esto es una estructura narrativa directa, que más allá de los artificios técnicos, difícilmente pueda eludir la linealidad de un yo a un tú. Pero lo cierto es que entre ese yo y ese tú hay una combinatoria de realidades irreductibles, y que ya no es posible aceptar que un actor por más solo que esté en un escenario dé sentido solamente a las palabras del personaje sin conectar con una experiencia inmediata con el espectador. No lo acepta el espectador de hoy que viene recubierto de sentidos, vestido no ya con elegantes ropas, sino envuelto en girones de ficciones socio-políticas.

Entonces, ese actor y ese espectador que antes soportaban su papel de estar solos con las cómodas convenciones que el teatro les permitía, se miran, expectantes uno del otro, con la esperanza de detectar quién porta la mayor cuota de verdad. Descubren que mientras han juntado los cuerpos se les ha escapado el alma, que ésta anda volando en las palabras que escucharon antes de la función: la última teoría conspirativa del conductor de TV, o la última crisis anunciada con cariz cómico por un político. Ambos van cazando fantasmas para vestir los discursos de una realidad que no es universal, que es la de este país llamado Argentina, la de su ser/estar de espectador solo, de actor solo, y así se van juntando hasta llegar al gran espacio ficcional que trabaja como realidad.


Panorama Escena. Públicos y audiencias escénicas 2019/2020

Panorama Escena. Públicos y audiencias escénicas 2019/2020

Sabrina Cassini
2021. 46 páginas. Formar Cultura

Una radiografía de nuestros públicos y audiencias, pre-pandemia y en contexto de COVID-19. Un estudio fundamental para conocer, proyectar y pensar modos más eficaces de gestión de las obras escénicas, las salas y políticas públicas que favorezcan y regulen el desarrollo del sector.

A partir de la investigación realizada por el equipo de Panorama Escena 2020 (Cassini, Paredes, Sánchez, Díaz) llega este nuevo informe de Sabrina Cassini donde desarrolla los resultados.


Diálogos entre el teatro obrero y el teatro independiente

Diálogos entre el teatro obrero y el teatro independiente

Carlos Fos
2020. 113 páginas. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT)

La vida del teatro obrero fue activa y con una intensidad de producción destacada, aún en comparación con otros espacios de realización escénica de la época. Compartían una concepción del arte sin fronteras ni tranqueras, donde todos podían y debían participar como público activo o como creadores.Rescatar la actividad de los cuadros obreros clasistas, hijos de la gran inmigración, permite sumar a las periodizaciones existentes un espacio cubierto por la espesura de la negación. Y junto con esta acción, emprender un sendero que nos permita establecer las relaciones y puntos comunes con el movimiento independiente. Ambos compartieron, desde una mirada profunda de lo político, principios éticos muy claros que fueron rectores de su hacer, dos maneras de encarar un teatro de raigambre militante, entrelazados por conductas éticas que no negociaron.


Guía Práctica de Accesibilidad Cultural. Estrategias y herramientas para la diversidad funcional

Guía Práctica de Accesibilidad Cultural. Estrategias y herramientas para la diversidad funcional

María Soledad Delgado, Viviana Susena
2018. 45 páginas. Formar Cultura

El objetivo de esta guía es plantear un abordaje sobre la accesibilidad desde una perspectiva cultural: producir los contenidos de las industrias culturales de manera que sean accesibles para todas las personas bajo el concepto de diversidad funcional. Entendemos “accesibilidad cultural” como un puente fundamental para facilitar el encuentro y participación de todas las personas en igualdad de oportunidades. Es por esto que proponemos ampliar la mirada brindando una instancia de reflexión para acercamos y naturalizar lo diverso, un recorrido por lo conocido con la posibilidad de ser leído en otros lenguajes. Brindaremos conceptos y herramientas sobre cada una de las industrias culturales que permitirán desarrollar estrategias para abordar un proceso que nos incluya a todos.


¿Qué será del cine?‍ Postales para el futuro

¿Qué será del cine?‍ Postales para el futuro

Cecilia Barrionuevo, Marcelo Alderete (comps.)
2020. 256 páginas. 21 x 14 cm. Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Este libro reflexiona sobre todos aquellos cambios que durante 2020 impactaron de lleno en la vida de las personas cuyo día a día gira en torno al cine, de ambos lados de la pantalla. La pauta fue que debía tratarse de un libro plural y sin fronteras que funcionara como un mapa mundial del estado de las cosas. Solo así, el resultado de esta reflexión podría aventurarse a tomarle el pulso a la inestabilidad del presente.

Pensado como una crónica de estos tiempos tan quietos como tumultuosos, escribieron (pero también dibujaron o enviaron imágenes o fotografías) colegas, amigos y amigas de distintas partes del mundo con el objetivo de indagar sobre lo que creen que ocurrirá con el mundo del cine desde cada una de sus actividades una vez que todo esto pase. ¿Qué será del cine? fue la pregunta que arrojamos al mar de la virtualidad ampliando el significado de la palabra “cine” a todas las actividades que lo rodean: desde la realización hasta la distribución, y desde la crítica hasta la programación. Los materiales resultaron ser diversos y fantásticos, reafirmando que el cine en todas sus formas y manifestaciones es un arte colectivo, diverso, rico, comunitario y cercano; una herramienta indispensable para pensar el presente y para dibujar un futuro.

¿Qué será del cine? Postales para el futuro es, por su propia naturaleza colectiva, una obra expansiva cuyo interés radica más en la incertidumbre de una comunidad que en las certezas, ante un momento inédito, también, en la historia del medio cinematográfico. Una suerte de collage de imágenes y textos que imaginan horizontes posibles, que recuerdan rodajes y revisitan películas distribuidas de formas inusitadas, que señalan pequeños milagros y esos breves destellos de belleza vistos ocasionalmente (sí: el espíritu de Jonas Mekas atraviesa estas páginas) en los lugares menos pensados. Este volumen es, en definitiva, un manual extraño -a mitad de camino entre un libro de autoayuda cinéfilo y un manifiesto internacional- sobre la importancia de seguir trabajando y creando nuevos espacios para reunirse, pensar juntos, ver películas y discutir. Para seguir resistiendo y apostando a lo que vendrá.


El asombro y la audacia. El cine de María Luisa Bemberg

El asombro y la audacia. El cine de María Luisa Bemberg

Julia Kratje, Marcela Visconti (comps.)
2020. 208 páginas. Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

El libro se despliega, justamente, como una urdimbre y como una trama, una maquinación, una manera posible de aproximar relatos, recuerdos y reflexiones para presentar algunas dimensiones de María Luisa Bemberg, de su trabajo, de sus ideas. Las secciones que lo componen -Enfoques, Encuentros, Espejos, Entre generaciones, enlazadas por fotografías y materiales de archivo– organizan un amplio repertorio de voces. Amigas, cineastas, compañeras de trabajo, de militancia, cinéfilas, feministas, investigadoras, escritoras, críticas y artistas evocan su labor, cuentan anécdotas de trayectos compartidos y piensan las repercusiones de sus películas en un presente agitado por reivindicaciones y rescates de figuras pioneras y de perspectivas desdeñadas por el canon cinematográfico. Sucede que, como enseña Clara Fontana, “a medida que las mujeres hacen cine, producen cine, dirigen cine, su propia toma de conciencia, por el enfrentamiento con el patrón cinematográfico vigente, está aportando un cambio en la concepción misma de los conflictos humanos”. Laszonas dispuestas en el libro urden ecos, tensiones e intercambios unas con otras. Trazan un itinerario posible -abierto, exploratorio, vibrante- que admite saltos, idas y vueltas. En sus cruces, superposiciones, énfasis y líneas de fuga, las diferentes entradas ofrecen, en conjunto, menos un retrato acabado que un abanico de facetas y de perfiles “que va creando una trama, un cañamazo que se va armando”, tal como Bemberg misma definió el proceso creativo al momento de escribir sus guiones. Así, los registros, los testimonios, las proyecciones y los estudios sobre María Luisa Bemberg pueden entreverarse y volver a agruparse, recomponiendo fragmentos, uniendo intervalos, inventando recortes y nuevos montajes.


Atlas Cultural de la Argentina

Atlas Cultural de la Argentina

AA.VV.
2014. 236 páginas. Secretaría de Cultura de la Nación

El Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA), creado en el año 2006 en el ámbito de la Dirección Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, tiene como propósito la producción de información válida, confiable y actualizada sobre cada uno de los sectores de la cultura de nuestro país. En el año 2011, la Dirección Nacional de Industrias Culturales llevó a cabo el primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en la Ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente, con el objetivo de federalizar esta iniciativa, se realizaron los premica regionales en el NOA, el NEA, la región Centro, Cuyo, Patagonia y Buenos Aires. En consonancia, el SINCA presentó Relieve Cultural. Cartografía y estadísticas culturales de la Argentina en seis fascículos organizadospor regiones culturales, que sirvieron de puntapié inicial para la elaboración de la publicación que aquí se presenta.

El atlas cultural de la argentina, suerte de síntesis y compendio de la labor del SINCA hasta la actualidad, se nutre de la experiencia de los MICA y los premica realizados a lo largo y a lo ancho del país. Con el horizonte de federalizar la presencia del Estado nacional, poner en valor, articular y expandir la potencia creativa que se vive en cada región del país, se realiza aquí un recorrido exhaustivo por las diversas realidades culturales que se encuentran en todo el territorio nacional.


La palabra encendida. Conversaciones con Dora Barrancos, feminista en acción

La palabra encendida. Conversaciones con Dora Barrancos, feminista en acción

Patricia Sepúlveda (comp.)
2020. 143 páginas. Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones, UNQ

Este libro constituye un mosaico, un carnaval de palabras producto de charlas con la reconocida académica y feminista Dora Barrancos. Festiva a veces, aguerrida en algún caso, atravesada por una profunda tristeza en otro, diáfana y potente en todas ellas, nos habla y habla con otres de diversos temas.

Maestra de generosidad infinita, esa que se derrama sin pensar, sin regateo. Militante de todas las causas sociales, aquellas que alojan y amplían derechos para todas, todos y todes. Poseedora, como ella misma dice, de un optimismo impenitente. Capaz de abogar por la extinción de todas las subordinaciones, convocar a los varones a sacudirse el yugo patriarcal y promover la solidaridad con los interpelados.

La palabra encendida… nos acerca a sus reflexiones, siempre lúcidas, siempre necesarias. En estas páginas se despliega la agenda feminista y se encaran temas actuales no solo para las mujeres y las disidencias, sino para una sociedad que pretendemos más equitativa y democrática.

REVISTAS ACADÉMICAS

Teatro XXI

Teatro XXI

Directora: Marina Sikora
2020. GETEA, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Teatro XXI es una revista del GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano) que funciona en el Área de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Surgió en 1995 y tiene una periodicidad de publicación semestral. En sus diversos números ha abordado el estudio del teatro viendo cómo la serie social se filtra no sólo en la producción artística propiamente dicha, sino también en su circulación y recepción, tratando de dar cuenta de las relaciones entre la escena y la comunidad.


TELOS. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología

TELOS. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología

Coordinador: Javier Moya
2021. Fundación Telefónica

TELOS se enmarca en las actividades del Área de Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, encargada de la creación, el debate y la divulgación del conocimiento. Aspira a ser una revista de referencia en español para Latinoamérica en el ámbito de las Ciencias Sociales, la Comunicación y la Cultura en la Sociedad Digital, atenta a los avances tecnológicos y científicos.

TELOS está incluida en los índices internacionales y nacionales Latindex, Revistas Españolas de Ciencias Sociales (CSIC/CINDOC), E-Revistas y RESH y European Reference Index for the Humanities (ERIH). Hasta 1997 fue editada por Fundesco (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones). Orientó sus páginas hacia el estudio de las consecuencias sociales, culturales y comunicativas de la innovación tecnológica. En 2002, inició su segunda etapa en un esfuerzo de adaptación a las transformaciones que se habían producido en las nuevas tecnologías y nuevas redes de información y comunicación.

La Sociedad de la Información y el Conocimiento, caracterizada por el dominio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación -eje del desarrollo en la recta final del siglo XX- se conjuga con sustanciales avances en la capacidad de procesamiento y el despliegue de infraestructuras de banda ancha ultrarrápida. Convergen el progreso tecnológico en ámbitos como la robótica o la inteligencia artificial y los avances científicos en campos como la biotecnología, el estudio del cerebro o la nanotecnología. Esa confluencia dibuja un escenario de singularidad tecnocientífica de desarrollo exponencial que alterará todos los ámbitos de nuestras vidas.

TELOS aspira a ser un referente latinoamericano en el análisis de los cambios y en la prospectiva de lo que está por llegar en una sociedad interconectada y global. Los viejos mapas no sirven y el conocimiento abierto, participativo y colaborativo es imprescindible para desarrollar una nueva cultura en un mundo que se atisba apasionante.


laFuga. Revista de cine

laFuga. Revista de cine. Dossier: Imágenes, cuerpos, algoritmos

Directora: Carolina Urrutia
2021. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

LaFuga es una Revista de Estudios de Cine fundada el año 2005 en Santiago de Chile. Desde esa fecha su objetivo ha sido abrir un campo de debate y reflexión académica, produciendo y difundiendo material inédito de interés para el ámbito cultural cinematográfico. Hemos realizado dossiers especiales en cada número y generado una red nacional e internacional de colaboradores que mantienen la plataforma como un espacio de difusión crítica y académica en torno a este ámbito de estudios.

LaFuga es una publicación de actualización semestral, que funciona con comité editorial centralizado (nacional e internacional) que extiende invitaciones a gente perteneciente al ámbito cinematográfico y cultural nacional e internacional con el fin de integrar diversas áreas de escritura y análisis. Escriben aquí: académicos e investigadores interesados en el cine como objeto de estudio, críticos de cine y escritores, invitados destacados del ámbito cultural nacional, invitados y académicos del ámbito cinematográfico internacional, representantes de las asociaciones, sindicatos, agrupaciones e instituciones del ámbito cinematográfico local.

TEATRO

Escena Visual Accesible | Teatro Nacional Cervantes

Escena Visual Accesible es un proyecto del programa TNC Accesible del Teatro Nacional Cervantes que permite a personas ciegas y sordas disfrutar de las obras de un modo integral, además del subtitulado, con intérpretes caracterizados como personajes.

En ese cruce aparece el trabajo de actores y actrices señantes y su doble especificidad: comunicar con lengua de señas de manera fluida y actuar los personajes que se presentan en una ficción. A la audiodescripción introductoria, la visita táctil previa a la función, el código QR para los programas de mano, el aro magnético y el subtitulado closed caption, se suma ahora esta nueva propuesta de accesibilidad en Lengua de Señas Argentina (LSA) aplicado a diez obras de Nuestro Teatro, el ciclo disponible en el canal Cervantes online, abierto desde comienzos de la pandemia. A diferencia de las otras modalidades, la participación de actores y actrices señantes no sólo amplía la accesibilidad de las personas sordas usuarias de la LSA sino que abre las puertas a la investigación de otras formas visuales de la producción escénica.

Los actores y actrices son: Yomike González (actor sordo); Daniela Fortunato Lynch (actriz oyente); Natalia Tesone (actriz hipoacúsica); Gisela Vetrisano (intérprete de LSA y actriz oyente); y Gabriela Bianco (actriz oyente, directora y hablante nativa de LSA) al igual que la asistente de dirección Karo Torre, ambas hijas de padres sordos. Los espectadores ven ambas versiones, a pantalla dividida, en formatos distintos: de un lado, la original; del otro, la versión con los actores señantes, con vestuario, algo de utilería y, según la obra, con o sin escenografía.


Pálpitos | Centro Cultural Rojas

Dramaturgas y dramaturgos nos cuentan qué hacen cuando se detiene todo. Nos comparten las herramientas con las que estimulan sus pálpitos. Participan: Adriana Tursi, Mariano Tenconi Blanco, Patricia Zangaro, Romina Almirón, Alfredo Staffolani, Ariel Gurevich, Cecilia Propato, Eugenia Pérez Tomas, Fabián Díaz, María Florencia Rua, María Marull, Mariana Obersztern, Mariela Asensio, Martín Marcou, Pablo D’Elía, Paula Baró, Paula Herrera Nóbile, Paula Marull, Giuliana Kiersz, Ignacio Bartolone, Javier Daulte, Mariana Cumbi Bustinza, Rodrigo Arena, Santiago Loza, entre otros. Una propuesta curada por Maruja Bustamante.


Entrevistas del Ciclo Maestras 2018/2019 | Centro Cultural Rojas

En el marco del Ciclo Maestras 2018 se realizaron entrevistas a grandes mujeres del teatro y en la edición 2019 se amplió a artistas visuales y escenógrafas.

Desde Cuidado social. Vínculo virtual compartimos los links a las publicaciones de estas entrevistas y algunos micros audiovisuales de las mismas:

AUDIOVISUAL

A más de 100 años de la invención del cinematógrafo, la preservación del patrimonio audiovisual es todavía una asignatura pendiente. Aunque se han hecho progresos en el sentido de la creación de conciencia respecto del cine como parte de la herencia cultural nacional y de la necesidad de su conservación, el desarrollo de un marco legal, la capacitación profesional y la implementación de prácticas archivísticas modernas son aún tareas por hacerse.

Mosaico Criollo es un aporte significativo en ese sentido, fruto de una iniciativa sin precedentes, tanto por el rango, calidad y cantidad de material propuesto, como también porque se trata de una experiencia inédita de colaboración entre archivos públicos y privados, instituciones estatales y empresas vinculadas a la preservación de nuestro patrimonio audiovisual.

En el infierno del Chaco

En el infierno del Chaco

1932, Roque Funes. 54 min.
En julio de 1932, apenas declarada la guerra entre Paraguay y Bolivia por el Chaco boreal, el director de fotografía y cameraman Roque Funes tomó la iniciativa de viajar al Paraguay y acompañar con su cámara al ejército de ese país durante los primeros episodios importantes del conflicto. Pocos meses más tarde regresó a Buenos Aires y declaró: “Nadie puede darse una cuenta cabal de lo que es aquello. Los combates se suceden dejando un tendal de cuerpos despedazados y un ambiente rarificado por la podredumbre de los cadáveres en rápida descomposición”. En cuestión de días, Funes seleccionó el material registrado, rodó mapas y textos explicativos y compaginó este largometraje documental.
Film Revista Valle II

Film Revista Valle II

1931, Cinematografía Valle. 10 min.
Film Revista Valle fue uno de los noticieros cinematográficos más significativos del cine argentino en su período silente. Alcanzó más de 600 ediciones.
La quena de la muerte

La quena de la muerte

1929, Nelo Cosimi. 67 min.
Una mujer y su amante pasan una temporada en las sierras para recobrarse de los excesos de la vida disipada que llevan en la ciudad, pero pronto vuelven a las andadas y mientras él procura seducir a una paisana, ella invita a un mestizo al dormitorio.
El film es básicamente un melodrama de celos y traiciones cruzadas pero con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografía se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que además es ésta quien toma la iniciativa. Fue una de tres películas que Cosimi y su equipo filmaron simultáneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses.
Mosaico Criollo

Mosaico Criollo

1929, Eleuterio Iribarren. 9 min.
“Revista musical” filmada, que alterna géneros populares en cuatro escenas, cada una con su rótulo descriptivo: Joaquina Carreras canta el aire folklórico “Triste está mi rancho” y luego Giménez y Suárez (“genuinos bailarines norteños”) se entregan a un entusiasta malambo. En seguida Julio Perceval (“deleite de los oídos porteños”) ejecuta un solo de piano y finalmente “la graciosa intérprete” Anita Palmero canta el tango “Botarate”, de Acuña y De Cicco.
Se grabó con un sistema de discos sincronizados, análogo al Vitaphone de la Warner Bros., pero desarrollado en Argentina por Alfredo Murúa, que algunos años antes había inventado un micrófono magnético. Esa invención rindió una fortuna en regalías y le permitió fundar su propia empresa, que denominó S.I.D.E.: Sociedad Impresora de Discos Electrofónicos.
En 1929, tras el estreno porteño de los primeros largometrajes sonoros norteamericanos y europeos, S.I.D.E. se vinculó a la productora cinematográfica Ariel y planificó la producción de una serie de cortos sonoros para exhibir en los cines como complemento.
Film Revista Valle I

Film Revista Valle I

1926, Cinematografía Valle. 13 min.
Film Revista Valle fue uno de los noticieros cinematográficos más significativos del cine argentino en su período silente. Alcanzó más de 600 ediciones.
La vuelta al bulín

La vuelta al bulín

1926, José A. Ferreyra. 20 min.
Vehículo para el despliegue cómico de Álvaro Escobar, quien hace las veces de opa con aires de guapo y balandra, tratando de sacarle partido a cierto valor de los arquetipos orilleros en un barrio de la Boca muy pintoresco. Su argumento central es una variación humorística de un tango casi homónimo, “De vuelta al bulín”, con letra de Pascual Contursi y música de José Martínez, que Gardel había grabado en 1919.
Mi alazán tostao

Mi alazán tostao

1923, Nelo Cosimi. 43 min.
Amancio, hijo de un juez, verdadero amo y señor de un pueblo, quiere imponer criterio de propiedad a los dueños de ranchos y caballos. Impide el desalojo del rancho familiar de Eulalia, pero con la intención de tener los favores amorosos de ella. Silvestre, un forastero que llega al pueblo, conoce a Eulalia de casualidad gracias al accidente que tiene ella con el zulky. Pero él también tendrá problemas, ya que su caballo no tiene marca de propiedad.
La mosca y sus peligros

La mosca y sus peligros

1920, Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche. 35 min.
Una serie de imágenes aterradoras demuestran el modo en que la mosca se las arregla para transmitir toda clase de enfermedades espantosas. Al comienzo tiene el aspecto inofensivo de un documental convencional, mientras un médico y su asistente llevan a cabo diversas maniobras para demostrar con ejemplos prácticos los riesgos del temible insecto. Pero enseguida el film comienza a utilizar técnicas de microfotografía para mostrar al monstruo en acción, contaminándolo todo y reproduciéndose de manera tan abyecta como incontenible.
Según información de la época, el film fue parte de una serie de documentales profilácticos sobre distintos males y se sabe que fue exhibido durante años en proyecciones matinales instructivas para niños en edad escolar, que seguramente no habrán podido olvidarlo nunca.
El último malón

El último malón

1918, Alcides Greca. 62 min.
Cuatro años antes de que Robert Flaherty estrenara Nanook el esquimal el escritor Alcides Greca realizó en Santa Fé esta experiencia que no sólo anticipa el cine antropológico sino que borra tempranamente las fronteras entre documental y ficción. Una primera parte describe la situación de miseria a la que han sido reducidos los mocovíes en el norte santafesino. La segunda parte reconstruye, en parte con sus protagonistas, el ataque al pueblo de San Javier que los mocovíes lanzaron en 1904.
El último malón fue rescatado del olvido en 1956 por Fernando Birri y la Escuela Documental de Santa Fé, con la exhibición de una copia original de 35mm., proporcionada por la familia de Alcides Greca. En 1968 el Cineclub Rosario gestionó una reducción a 16mm. que fue realizada por el técnico Fernando Vigévano.
Hasta después de muerta

Hasta después de muerta

1916, Eduardo Martínez de la pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini. 73 min.
El actor, director y aventurero Florencio Parravicini (1876-1941) ya era una leyenda argentina cuando en 1916 fue convocado por dos de los responsables de Nobleza gaucha para llevar al cine Hasta después de muerta, una obra teatral propia. El resultado es un film en el que conviven dos tonos opuestos: por un lado, el melodrama trágico en un argumento de seducción, sacrificio y abandono; por otro, la comedia de costumbres en una extensa descripción de la vida cotidiana de sus protagonistas. Aún sin el apoyo de su voz, Parravicini compone con eficacia su característico atorrante de buen corazón, personaje que le era propio y que reapareció después en su filmografía sonora. Junto a él se destaca Orfilia Rico, quien protagoniza algunos de los momentos más divertidos del film.
Actualidades Argentinas

Actualidades Argentinas

1913, Casa Lepage (Max Glucksmann). 10 min.
Actualidades Argentinas fue un noticiario emblemático del período silente. Se produjeron cerca de 600 ediciones del mismo.
Operaciones del Dr. Posadas

Operaciones del Dr. Posadas

1899, Eugenio Py. 9 min.
Entre 1899 y 1900 un médico cirujano argentino contrata en Buenos Aires los servicios del camarógrafo Eugenio Py, jefe de laboratorios de la casa de fotografías más importante de la ciudad, la del belga Enrique Lepage, con la intención de registrar dos operaciones quirúrgicas que llevaría a cabo en el viejo Hospital de Clínicas.

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración del Centro Cultural Coreano y el Korean Film Archive, han organizado un ciclo denominado Tres clásicos del cine coreano, que se llevará a cabo a partir del jueves 6 de mayo. El programa está integrado por tres largometrajes que demuestran la enorme vitalidad y diversidad de la producción cinematográfica de la República de Corea en las décadas previas al reciente “boom” del cine surcoreano. Se exhibirán, en copias restauradas por el Korean Film Archive, el policial social y político El último testigo de Lee Doo-yong, La madre alquilada del prolífico Im Kwon-taek, y la obra maestra de Hyun-mok, La bala perdida. Cada título estará disponible durante siete días.

La bala perdida

La bala perdida | 6 de mayo de 2021 – 19 hs.

Obaltan – 1961, Yu Hyun-mok. 110 min.
Usualmente citada como una de las mejores y más importantes películas en la historia del cine coreano, La bala perdida describe la dura vida de posguerra en la capital coreana centrándose en la existencia cotidiana de un hombre y la compleja relación con su esposa, su hermano y su madre. Realista, crudo y al mismo tiempo poético, el film fue estrenado en 1961 en su país de origen para ser prohibido pocas semanas después por el gobierno dictatorial. Fue gracias a su presentación en el Festival de San Francisco dos años después, y al hecho de que esa copia nunca fue devuelta, que La bala perdida no se transformó en un título perdido para siempre.


El último testigo

El último testigo | 13 de mayo de 2021 – 19 hs.

Choihui jeungin – 1980, Lee Doo-yong. 158 min.
El detective Oh sale en la búsqueda del responsable de la muerte de Yang, asesinado a golpes en una tranquila ribera sin motivo aparente ni testigos del hecho. Mientras deambula por el paisaje invernal de la provincia de Jeolla y Seúl se ve atrapado en una historia de traiciones y crímenes. La censura en el momento del estreno eliminó casi cincuenta minutos del metraje total, restaurados varias décadas después.





La madre alquilada

La madre alquilada | 20 de mayo de 2021 – 19 hs.

Sibaji – 1987, Im Kwon-taek. 100 min.
Durante la dinastía Yi, hacia finales del siglo XIX, un noble llamado Shin descubre que su esposa Yun no puede tener hijos. Preocupados por no tener heredero, la familia les presenta a Ok-nyeo, una joven campesina, para que haga las veces de madre sustituta. Pero desde el inicio el noble y Ok-nyeo se sienten atraídos mutuamente, despertando los celos de Yun. Ganadora del premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia para Kang Soo-yeon, La madre alquilada utiliza los mecanismos del melodrama clásico para construir un retrato de la obsesión por la descendencia masculina y el culto hacia los ancestros presentes en la familia coreana tradicional.



La Nave de los Sueños en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

La Nave de los Sueños en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

El ciclo de cine argentino independiente y de autor organizado por La Nave de los Sueños en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno continúa en mayo con la presentación de películas de Franco Palazzo, Marcos Martínez, Ruth Gómez y Emiliano Romero.

Las películas estarán disponibles en el canal de YouTube de la Biblioteca Nacional, cada martes a las 19 hs. hasta el martes siguiente. La programación estará acompañada por una charla introductoria con los protagonistas y/o directores.

Compartimos la programación de este mes:

  • 04 de mayo – La distancia de Franco Palazzo
    Tras el suicidio de su mejor amiga, Amparo se encierra en un duelo impregnado de dudas y de recuerdos. Solo al animarse a continuar la obra inconclusa de su amiga es que encontrará la manera de salir adelante.
  • 11 de mayo – Sueños de Marcos Martínez
    El universo onírico de las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires protagonista esencial de una película documental. A partir de la narración de sus sueños más imágenes cotidianas de dónde viven, se construye un relato coral que describe y reflexiona sobre la vida de las personas en situación de calle. Su pasado y presente, también de algún modo su futuro, aparecen en los relatos de sus sueños. Lentamente se va rasgando el velo de la realidad cotidiana hasta llegar al mundo íntimo de las personas que viven en un estado de invisibilidad para gran parte de la sociedad. Así, partiendo desde lo más particular, se reflejan las consecuencias de un país con una histórica desigualdad y exclusión social.
  • 18 de mayo – Pechito, hijo de la vida de Ruth Gómez
    En el corazón de Palermo, una búsqueda desesperante de todos los vecinos desata una conmoción en todos los medios nacionales e internacionales por la desaparición de Alejandro Ferreiro alias “pechito”. Considerado el primer desaparecido en democracia; Pero el amor y la solidaridad de todos aquellos quienes lo han acompañado deja en evidencia la impunidad y el desprecio de un gobierno ausente ante las personas en situación de calle.
  • 25 de mayo – Placer, un concierto de Paula Maffía de Emiliano Romero
    Placer es una pieza audiovisual de 40 minutos de duración creada por Paula Maffía y Emiliano Romero. Un concierto, una película, zurcida por palabras y relatos visuales con un hilo de intimidad. Un show acústico, desnudo, una sola persona aprovechando el vacío una casa enorme como un gigante lienzo en blanco. El placer, también es contagioso.
INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Defensa virtual de Tesis de Posgrado: Mg. Grisel Nicolau (Maestría en Teatro – Mención Actuación)

El lunes 29 de marzo a las 9.30 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la maestranda Grisel Nicolau. Su trabajo, titulado La voluntad de existencia en escena o hacia una ética actoral: el entrenamiento actoral del campo asociativo en pos de desplegar una poética singular, fue dirigido por la Dra. Lorena Verzero y culmina el trayecto formativo emprendido en la Maestría en Teatro (Mención Actuación).


Defensa virtual de Tesis de Posgrado: Mg. Bárbara Sosa (Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica)

El martes 30 de marzo a las 14 hs. se llevó a cabo la primera defensa virtual de tesis de la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica. En esta oportunidad, la maestranda Bárbara Sosa presentó su trabajo titulado Un recorrido de temporalidades heterogéneas. Análisis de los procesos constructivos y simbólicos del Parque Via Christi de Junín de los Andes, Neuquén (1999-2019), dirigido por la Dra. Ana Silva y co-dirigido por la Dra. María Guadalupe Suasnábar.


Defensa virtual de Tesis de Posgrado: Mg. Martín Palacios (Maestría en Teatro – Mención Dirección Escénica)

El martes 13 de abril a las 9 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis del maestrando Martín Palacios (Maestría en Teatro – Mención Dirección Escénica). Su trabajo, titulado La teatralidad liminal del payador: aportes para una dramaturgia de la improvisación, fue dirigido por el Mg. Guillermo Dillon y co-dirigido por la Dra. Lorena Verzero.


Ecosistema audiovisual, plataformas y cultura digital

Ecosistema audiovisual, plataformas y cultura digital

Este encuentro propone reflexionar sobre las series en el marco de las prácticas mediáticas del audiovisual contemporáneo. De manera subyacente, André Gaudreault (Universidad de Montreal, Canadá) y Philippe Marion (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) plantean la función de las series culturales en los medios de comunicación como elementos con una doble función: por un lado, les conciben como agentes de vinculación y paradójicamente, como agentes que fomentan su separación. Ellos, arqueólogos de los medios, articulan su propuesta conceptual a partir del estudio sistemático de Netflix y de los llamados transmedia. Su trabajo, revisa y reorganiza la cartografía de los intervalos con miras a que el serialista cultural, parta de una retícula que le permita reinterpretarla, modificarla o crear nuevos modelos, según las necesidades legítimas de su investigación.

La coordinación estuvo a cargo de Tomás Crowder-Taraborrelli (Soka University of America), Pablo Piedras (UBA, CONICET, UNA), Miguel Santagada (UNICEN, UBA) y Lior Zylberman (UBA, CONICET, UNTREF) y contó con la participación de Katia Andrea Morales Gaitan (Université de Montréal), María Virginia Morazzo (UNICEN), Agustín Muñiz (UBA), Cecilia Wulff (UNICEN) y Diego Zavala (Instituto Tecnológico de Monterrey, México).


Manifestando lo sutil #2: Flavia Montello

Manifestando lo sutil #2: Flavia Montello

El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado presentó Formación del Habla -Rudolf Steiner- en el entrenamiento vocal actoral de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina a cargo de Flavia Montello en el marco del ciclo de charlas mensuales sobre entrenamiento vocal de actores/actrices denominado Manifestando lo sutil.

Cada encuentro, a cargo de docentes de España y Argentina bajo la coordinación del Dr. Rubén Maidana, tiene por objetivo difundir distintas propuestas de entrenamiento vocal que se implementan en la formación de actores/actrices dentro del ámbito académico formal como así también en trabajos de investigación de docentes universitarios cuyo tema central sea la voz.

DE NUESTRXS GRADUADXS

Formación Continua | Secretaría de Investigación y PosgradoEl Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte propone cursos, encuentros y brinda información sobre diversas convocatorias que son de especial interés para graduadxs de nuestras carreras.

Para más información ingresar a www.arte.unicen.edu.ar/formacion-continua o contactarse vía e-mail a: formacioncontinua@arte.unicen.edu.ar


Sumergidas. Experiencias de graduadxs
Episodio 1: Ficción totalmente ficción con Denisse Dannunzio

Podcast presentado por el área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte. En esta primera entrega, “Ficción totalmente ficción” con Denisse Dannunzio.

Una idea original de María Emilia Zarini y Verónica Rodríguez. Montaje sonoro: Matías Petrini.


Videoclip Gritándole al silencio de Rexbufón realizado por Denisse Dannunzio.

Todo camino puede andar. Experiencias de graduadxs
“De cómo resiste el Teatro y de cómo se siembra y germina aquí y allá…” por Santiago Almada (graduado que sigue su camino en Saladillo, provincia de Buenos Aires)

“Sumate a sentir los nervios de un pre estreno, ver una improvisación que te descostille de risa, acompañar y compartir un proceso creativo. El teatro es mucho más que escenario, luces, maquillajes que jamás creíste posibles, vestuarios que te transforman, el sonido de la risa de los espectadores! ¿Tenés experiencia? ¿No tenés? ¿Te gusta expresarte? ¿O sos tímida? El arte nos enseña y nos marca en lugares muy personales, nos hace sentir más libres. ¡Nos puede enfocar y establecer lindos límites para desafiarnos y crecer! Compartir con gente diversa, jugar en equipo. El teatro es efímero y nos conecta con lo más sincero que tenemos para dar. Es arte vivo. ¡Y sobre todo, más que divertido! ¡Vení, probá, avisale a tus amigos y amigas! ¡Les espero!”

Santiago Almada

Santiago AlmadaVolví a Saladillo en el 2019, afortunadamente conseguí un cargo dentro de la Escuela de Educación Estética número 1 de Saladillo, tomé muchas horas y me encontré con muchísimos chicos, en principio me resultó desafiante. Con el correr de los meses pude encontrarme con el rol de docente de teatro de una forma enérgica, lúdica, de mucha creatividad dentro de una institución que me abrazó literalmente desde mi llegada. La escuela cuenta con excelentes condiciones edilicias para el desarrollo de los talleres y pudimos poner, gracias a la cooperadora, y a la recaudación de la fiesta de fin de año, a punto un escenario, acorde al tamaño de los intérpretes que lo habitan, al que cariñosamente llamo “empanadita”.

Desde comienzo del 2020 la modalidad de mi trabajo cambió, y realizamos clases virtuales con los chicos, o en otro momento enviamos actividades para que los chicos produzcan en sus casas.

Por fortuna este nuevo año 2021 nos dio en principio algunas libertades, lo que produjo el retorno a una semi preespecialidad. A comienzos de este año me vinculé con un teatro local que se llama “La Comedia” para poder desarrollar allí los ensayos de mi último final de la carrera, Dirección. El director general del teatro vio la escena y gracias a eso y a algunas otras referencias me ofreció trabajar en el teatro dictando los talleres de formación oficiales del mismo. Luego de aceptar pensé en dos modalidades para dichos talleres, uno abocado a lo lúdico y recreativo propio de nuestra actividad, donde se realizaran pequeñas escenas, improvisaciones, juegos y dinámicas para aprender. Otro taller enfocado en la gente que se quiere comprometer más, y desea otro tipo de desafío, donde abordaremos momentos formativos, desarrollo de personajes, y producciones más elaboradas. Me ubico al comienzo de una nueva búsqueda de pre establecer roles necesarios para la actividad, a sabiendas de técnicos, escenógrafas, vestuaristas, maquilladores, etc… Acrecentar el campo teatral saladillense aportando los contenidos aprendidos dentro y fuera de la facultad, replicar mi trabajo de tantos años en la sala “La Fábrica”, esta vez en un teatro diferente atendiendo a la características del mismo. La idea del segundo taller es la de dar un perfil más profesional al teatro amateur saladillense. Y quizás en un futuro generar un circuito que posibilite nuevos trabajos dentro del sector, nuevas producciones, obras, y sueños. Hay mucho por delante y nuestro trabajo es, una vez más, sumamente necesario para retomar los valores de cooperativismo, grupalidad, empatía y alegría que son inherentes al corazón de nuestro hermoso arte escénico.

Santiago Almada

PODCASTS

Norma en la nube

Norma en la nube

¿Cuánto hace que no te cuentan un cuento? Norma Aleandro, icono de la cultura hispanoparlante, te propone un encuentro en la nube. Un rincón secreto formado por exquisitos relatos, fruto de su inspiración luminosa. En este maravilloso vuelo transitaremos por atmósferas poéticas, fantasías exuberantes y daremos inesperados giros y saltos gracias a su maravilloso humor y su imaginación desinhibida. Un podcast original de Film&Arts.


Graciela Borges: Mi vida en el cine

Graciela Borges: Mi vida en el cine

En este podcast original de Film&Arts, Graciela Borges relata siete décadas de protagonismo en el cine. Un recorrido histórico inédito de su carrera, en donde escucharemos a la mujer que se codeo con Paul Newman y Audrey Hepburn y también a la niña que a los 14 años recibió un regalo inesperado y premonitorio: el permiso de usar como nombre artístico el apellido del escritor más universal que ha dado Latinoamérica. Conoceremos las aventuras de una actriz que trabajó con una lista dorada de directores, las grandezas y miserias de una vida dedicada pasionalmente al cine, compartiendo sets de filmación con actores de la talla de Lautaro Murúa, Alfredo Alcón, Alberto de Mendoza, Federico Luppi, Alberto Argibay, Walter Vidarte, Luis Brandoni, Jorge Marrale, Gian Maria Volonté y Fernando Fernán Gomez, entre otros. Bienvenidos a la perspectiva intima de una artista irrepetible.


Drop The Mic News

Drop The Mic News

Alejandra Torres y Agustín Espada realizan un resumen de lo que está sucediendo en el mundo del podcasting y la radio, investigan y debaten tendencias, y entrevistan a referentes del sector.

PARA NUESTRXS NIÑXS

El portal Educ.ar ofrece una colección de videos en formato 360° y realidad virtual, que transforman los recorridos virtuales en verdaderas experiencias educativas. Este proyecto pone a disposición de la comunidad contenidos especialmente desarrollados para estudiantes de escuelas primarias, secundaria y de modalidad hospitalarias.

Una dimensión formada por poliedros, la caída libre desde un avión, los misterios del universo, el ascenso a la cumbre de un volcán, un viaje hacia el interior del cuerpo humano, las decisiones de la Primera Junta durante el 25 de mayo de 1810 y los secretos del Teatro Colón o la Península de Valdés son sólo algunos de los recorridos 360° que podés realizar mediante la web.

Cuidado social. Vínculo virtual

Compartir artículo en redes sociales